• Instagram

  • Youtube


Finaliza congreso sobre justicia penal en América Latina



 “No puedo terminar estas palabras sin confesarles mi profunda alegría, por el hecho de que los operadores de justicia de mi país se estén capacitando. La cantidad de profesionales que se han matriculado revela esa sed de conocimiento y el compromiso profesional e institucional que tienen para elevar el prestigio de la administración de justicia, pero lo más importante, a tutelar los derechos de las personas”, aseveró el magistrado Jerónimo Mejía, durante la clausura del Congreso “Aspectos Fundamentales de la Justicia Penal en América Latina”. 

Durante los días 24 y 25 de noviembre, este congreso reunió a una serie de connotados juristas, que disertaron temas del ámbito jurídico penal, de la talla de: Mario A. Houed Vega, Elías Carranza, Silvio A. Grijalva Silva, Odir Fernández, Luis M. Reyna Alfaro y Dayra Botello.

Este evento, fue corolario para la entrega de los diplomas de Posgrado en Derecho Procesal Penal (tercera edición) y Maestría en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal (segunda edición), suscrito en el marco del convenio de colaboración científica y académica entre la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y el Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ) de Nicaragua. 

Por ello, el magistrado Mejía, en calidad de coordinador del programa de posgrados y maestrias en Panamá para el INEJ, hizo extensivo reconocimiento al señalar “antes de clausurar este acto, debo extender al INEJ, nuestro más profundo agradecimiento por el esfuerzo demostrado por su planta docente y administrativos, en la implementación de este programa de estudios superior, especialmente al Dr. Sergio Cuarezma Terán”.



Galería de Imagenes