• Instagram

  • Youtube


Taller Interinstitucional de Cooperación Sur – Sur "Panamá y la Cooperación en Iberoamérica"



La Secretaría Técnica de Modernización y Desarrollo Institucional a través del área de Proyectos y Cooperación Técnica Nacional e Internacional tuvo la oportunidad de participar en el taller interinstitucional “Panamá y la Cooperación en Iberoamérica: Desafíos de la Cooperación Sur – Sur y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)" el cual tiene como objetivo familiarizar a las instituciones involucradas con los programas y fortalecer la coordinación interinstitucional en el marco de “Panamá Coopera”.

“Estamos convencidos que este espacio constituirá una gran oportunidad para ampliar y reforzar los conocimientos en materia de cooperación, expresó la Directora General de Cooperación Internacional de la Cancillería, Selina Baños, al tiempo que daba la bienvenida a los participantes y agradecía a los representantes de la SEGIB por los esfuerzos que hicieron posible el taller que “contribuirá a fortalecer la cooperación de Panamá en el espacio iberoamericano”.

El taller contó con la participación como expositora, de la Directora Subregional para México, el Caribe y Centroamérica, Leonor Calderón; y el Coordinador del Área de Cohesión Social, Martin Rivero; los participantes aprendieron sobre los objetivos, actividades y logros de la SEGIB en la región y como se puede de visibilizar la participación de Panamá en los programas de cooperación de la región en su creciente rol de país oferente.

Durante el taller se presentó el Informe de Cooperación Sur – Sur en Iberoamérica correspondiente al 2016. Según este informe, se ejecutaron 1,395 iniciativas de cooperación Sur – Sur en las modalidades: bilateral, triangular y regional. La mayoría de los proyectos estuvieron enfocados en el Sector Social (especialmente la salud y la educación), el sector productivo (principalmente el sector agro), el fortalecimiento institucional, infraestructura y servicios, y el medio ambiente.

 

Para el Órgano Judicial, la Cooperación Sur – Sur representa la oportunidad de compartir conocimientos y experiencias con entidades y organismos del Poder Judicial de los países de la región, para así intercambiar las mejores prácticas en beneficio del mejoramiento de la administración de justicia.