• Instagram

  • Youtube


Actualizan y validan procesos y trámites para un mejor acceso a la justicia



Con la asistencia de jueces de la jurisdicción de familia, personal de la Oficina de Monitoreo, Evaluación y Seguimiento del Sistema Penal Acusatorio y de la Secretaría General, se desarrolló la segunda reunión para la actualización y validación de los trámites que no requieren asistencia de abogado, actividad realizada por la Unidad de Acceso a la Justicia y Género, con el apoyo de la Dirección de Planificación y Presupuesto del Órgano Judicial. 

La Unidad de Acceso a la Justicia y Género ha identificado cambios en la normativa de varios de los procesos y nuevos servicios, por lo que surge la necesidad de hacer ajustes a los documentos existentes y actualizar la información que se le brinda a los usuarios, en relación con los procesos y solicitudes cuyo trámite no requiere la intervención de un abogado, expresó la licenciada Cristina Quiel Canto. 

Lo anterior con la finalidad de garantizar las condiciones de acceso efectivo a la justicia de todas las personas y sobre todo de aquellas que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, así como la justicia abierta y el derecho de acceso a la información.

Para la juez Tercera Municipal, Graciela Almanza, es importante actualizar los documentos y la información que se le ofrece a los usuarios para una mejor administración de justicia.

En la reunión también se revisó la elaboración de formularios y otros documentos de uso en el Órgano Judicial.

La metodología usada en la segunda reunión fue un taller en mesas de trabajo en la que los participantes revisaron y validaron lo avanzado en sesiones anteriores y el surgimiento de nuevos procesos y trámites para su inclusión.

El desarrollo de la actividad se ajusta a los lineamientos del Plan Estratégico Institucional 2020-2030 en lo que se refiere al acceso a la justicia, el cual contempla estrategias para su mejoramiento, especialmente favoreciendo el acceso a la información y la orientación al usuario sobre los servicios en la administración de justicia.

También se encuentra sustentada en los mandatos de las 100 Reglas de Brasilia sobre acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad, la Carta de Derechos de las Personas ante la Justicia y la política institucional de acceso a la justicia y género.

 

Redacción: Sonia Navarro

Fotografías: Oscar Morán



Galería de Imagenes