Capacitan a funcionarios del SPA en Chiriquí para brindar acceso a la justicia de forma oportuna
En aras de lograr que los usuarios del sistema tengan acceso a la justicia en tiempo oportuno y reciban una atención de calidad, la Oficina Judicial del Sistema Penal Acusatorio (SPA) en la provincia de Chiriquí, capacitó a cuarenta y tres auxiliares de sala, con el objetivo de afianzar sus conocimientos en cuanto a las diligencias que deben hacer para cumplir de manera eficiente con los trámites relativos a los casos que atienden, ya sea en las fases de garantía, juicio oral, recursos, cumplimiento y administrativos.
La capacitación impartida por la directora de la Oficina Judicial, Iris Álvarez, y los coordinadores, sirvió para que los funcionarios nuevos y otros con más tiempo en el Órgano Judicial, conocieran y aclararan dudas sobre los mecanismos a seguir cuando les corresponda tramitar las diversas carpetas, de forma tal que las audiencias se puedan desarrollar y los usuarios tengan acceso a la justicia en el debido tiempo.
Entre los temas abordados están los pasos referentes al trámite en las fases de acusación, salidas alternas, prueba anticipada, comarca, manuales y urgentes, suspensión, acuerdo de pena, ruptura, recurso de apelación, recurso de hecho, recurso de anulación, juicio, audiencia de conmutación, audiencia con beneficio de trabajo comunitario, libertad vigilada, tratamiento psicológico, prisión domiciliaria, labores extramuros, entre otros.
“En esta reunión informativa se les explicó a los funcionarios por ejemplo cómo hacer una notificación, asistir al juez durante la audiencia, transcribir la orden del juez mediante oficio, remitir las comunicaciones a las autoridades correspondientes, actualizar la plataforma, enviar a estadística cada acto de audiencia y otros aspectos de importancia en cada fase”, explicó Álvarez, quien aseguró que el propósito de esta inducción es reforzar el conocimiento del personal para que hagan su trabajo con eficiencia, se agilicen los procesos y así los usuarios del sistema puedan tener garantizada ese acceso a la justicia, tal como lo mandata la ley.
Al respecto, el auxiliar de sala Jhair Guerra Acosta, consideró que la jornada fue muy positiva porque le ayudó a validar la información que ya tenía y a despejar ciertas dudas en lo concerniente a la etapa de formulación de acusación y los procedimientos a seguir cuando se presenta un recurso de apelación.
“Las primeras dudas en aclarar fue en lo que respecta a la formulación de imputación, la cual se trata de una investigación formal en contra de la persona que se está investigando. Aunado a eso lo que conlleva ese tipo de casos que arroja una medida cautelar ya sea personal o real; y a saber que una vez se realiza la formulación de imputación, se puede dar una suspensión condicional del proceso. Además, aprendimos que el recurso de apelación presentado durante una audiencia mixta o de solicitudes múltiples, conlleva una serie de requisitos que se deben realizar al momento, como es el acta y el formulario de apelación, que debe enviarse a la coordinadora encargada de la sección de apelaciones”, manifestó.
Mientras que el servidor judicial Carlos Ríos, dijo que la capacitación le sirvió para conocer a fondo los trámites que deben realizar posterior a cada audiencia y la importancia que tienen las estadísticas, mediante las cuales se refleja el arduo trabajo que realiza la oficina judicial del Sistema Penal Acusatorio.
Por: Vielka Cádiz
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube