• Instagram

  • Youtube


Concluye primer congreso sobre derechos humanos y acceso a la justicia



Con cinco conferencias y un panel de expertos de aliados estratégicos, concluyó el Primer Congreso de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, organizado y coordinado por la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial en colaboración con el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá Dr. César Augusto Quintero Correa (ISJUP).

Las palabras de clausura de la actividad estuvieron a cargo de la magistrada de la Sala Segunda de lo Penal de la CSJ y coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial Ariadne Maribel García Angulo, quien indicó ‘durante los dos días hemos abordados temas esenciales sobre derechos humanos y acceso a la justicia y hemos escuchados voces expertas que nos animan y desafían a pensar y actuar con mayor determinación’.

La magistrada García Angulo expresó su agradecimiento a los expositores que dedicaron su tiempo y compartieron sus conocimientos y a los aliados estratégicos, lo que ha sido fundamental para avanzar en la lucha por los derechos humanos y el acceso a la justicia.

En el cierre del evento participó la magistrada de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Angela Russo de Cedeño, integrante de la Comisión de Alto Nivel de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género, funcionarios del Órgano Judicial, del Ministerio Público y representantes de la sociedad civil.

En el segundo día durante la jornada de la mañana se presentaron las conferencias sobre Derechos humanos y Prevención de la Violencia contra las Mujeres a cargo de Dayanara Salazar de ONU Mujeres; también se tuvo la participación de María de Lourdes Gutiérrez de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito con el tema Perspectiva de Género en las Estrategias de Ciberseguridad y la conferencia virtual sobre Sentencias Judiciales con Lenguaje Claro desarrollada por el juez del Poder Judicial de Costa Rica Carlos Nuñez Nuñez.

La jornada de la tarde continuó con la exposición por parte del doctor Rodrigo Jiménez de la Fundación Justicia y Género, quien habló sobre Acceso a la Justicia para las Personas con Discapacidad y cerró el ciclo la conferencia virtual sobre la Justicia Restaurativa en los Sistemas Penales Juveniles a cargo de Andrea Vera de la Organización de Estados Americanos.

Al final se presentó un panel de expertos, que fue moderado por la jefa de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial, Yazmín Cárdenas Quintero y estuvo integrado por Rodrigo Jiménez de la Fundación Justicia y Género, Katiuska Hull representante de APANDETEC, Zagrario Pérez de UNFPA, Aracelly Vega de INL y Dayanara Salazar de ONU Mujeres, quienes expusieron sobre los avances en las acciones y cooperación multisectoriales en materia de derechos humanos y acceso a la justicia

 



Galería de Imagenes