• Instagram

  • Youtube


En Chiriquí dictan conferencias sobre Acceso a la Justicia y la Asistencia Legal para Mujeres Víctimas del Delito



Funcionarios del Órgano Judicial de la provincia de Chiriquí, dictaron la tarde del viernes 22 de noviembre, magistrales conferencias relacionadas con el tema de la violencia hacia la mujer, durante la VII Jornada de Capacitación Interinstitucional organizada en conmemoración del Mes de la Violencia Contra la Mujer.

En esta actividad el magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones de Chiriquí, Jorge Luis De La Torre Franco, habló sobre el Protocolo de Acceso a la Justicia para Mujeres Víctimas del Delito basado en género con especial énfasis en la mujer migrante e indígena.

El magistrado De La Torre inició su disertación haciendo una introducción descriptiva del protocolo: contenido, principales ejes temáticos y los instrumentos internacionales que han inspirado su elaboración.

En este sentido, explicó que el protocolo es el resultado de un esfuerzo articulado liderado por la Unidad de Acceso a la Justicia y Género que coordina la magistrada de la Sala Segunda de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia, Ariadne Maribel García Angulo, y constituye una herramienta de trabajo que trata de simplificar, sistematizar o suministrar una guía práctica para poder abordar temas relacionados con violencia cuando enfrenten situaciones concretas.

“Este instrumento tiene un valor transversal, porque no solamente está proyectado hacia jueces y magistrados, sino también hacia otros operadores del Sistema de Justicia como el Departamento de Asesoría Legal Gratuita para Víctimas del Delito, Defensoría Pública, Ministerio Público, así como otras instituciones periféricas que colaboran con la gestión judicial. Esto es parte del compromiso institucional a través del cual se hace precisamente operativo esas obligaciones que adquiere el Estado panameño y denota la enorme sensibilidad que tiene el Órgano Judicial con respecto al tema de la violencia contra la mujer”, expresó.

Durante su intervención, el magistrado también resaltó la importancia de este “foro local que trata un tema sensible frente al cual la institución tiene un hondo compromiso al ser la entidad receptora de las 100 Reglas de Brasilia para garantizar el acceso a la justicia a personas en condición de vulnerabilidad, dentro de las cuales se encuentran las mujeres, niñas, migrantes e indígenas”.

Por su parte, la coordinadora encargada del Departamento de Asesoría Legal Gratuita para las Víctimas del Delito, Kathia Madrid, se refirió a la Asistencia Legal a las Mujeres Víctimas de Violencia Machista, destacando la protección y la amplia gama de derechos que han sido reconocidos por Ley, tanto a nivel nacional e internacional.

La actividad organizada por el Ministerio Público con auspicio de la Oficina de Asuntos de Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de Estados Unidos en Panamá, y que tuvo como lema ¡Tu lucha es mi lucha! ¡Por un mundo libre de violencia hacia la mujer!, contó con la presencia de jueces de juicio, jueces de paz, funcionarios del Ministerio de la Mujer, la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia, y la Caja de Seguro Social (CSS).

Redacción y fotografía: Vielka Cádiz

 



Galería de Imagenes