MAGISTRADA ANGELA RUSSO DE CEDEÑO PARTICIPA EN MESA DE ESPECIALISTAS SOBRE TRATA DE PERSONAS
La magistrada Angela Russo de Cedeño, coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género de la Corte Suprema de Justicia, participó en la mesa técnica sobre trata de personas, al cierre del “Curso sobre preparación de juicio oral”, que fue desarrollado por Justice Education Society la tarde de ayer miércoles 14 de septiembre.
Con la magistrada Russo de Cedeño, integraron la mesa el mayor Luis Cossio, jefe de la Sección de Trata de Personas de la Dirección de Investigación Judicial; el fiscal superior de Crimen Organizado, Emeldo Márquez, y la directora ejecutiva de la Secretaría de Trata de Personas del Ministerio de Seguridad, Dayra Campos. Coordinó la mesa la fiscal general de Cuentas, Waleska Hormechea.
Los integrantes de la mesa manifestaron la preocupación que tienen las instancias que ejecutan acciones sobre la trata de personas con respecto a los casos graves que han estado sucediendo, y en que la gran mayoría de las víctimas son personas extranjeras, con múltiples condiciones de vulnerabilidad. Instaron a que se sigan reforzando las acciones para la prevención, el combate y la sanción de esta conducta y además resaltaron la necesidad de redoblar esfuerzos para proteger a las víctimas.
En su intervención, la magistrada Russo de Cedeño se refirió al Convenio Interinstitucional para la Atención de las Mujeres Víctimas de Violencia de Género, y señaló la importancia de las responsabilidades que cada uno de los participantes de este acuerdo, a saber, el Ministerio Público, el Instituto de Medicina Legal, el Ministerio de Seguridad, el Instituto de la Mujer, el Ministerio de Salud y el Órgano Judicial (su gestor), tienen en la atención de este tema. Afirmó que la trata de personas es también una forma de violencia de género que afecta a las mujeres.
Durante el desarrollo del curso, los días 12, 13 y 14 de septiembre, la magistrada Russo de Cedeño presentó a los participantes el Protocolo de Actuación Judicial Delito de Trata de Personas y Actividades Conexas, una publicación de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género, con la colaboración de expertos y expertas del Órgano Judicial en la materia, y que para su fase preparatoria contó con el apoyo de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de Estados Unidos de América, a través de dos consultores de la República de Colombia, y que incluso formó parte de los contenidos estudiados durante la capacitación.
En la clausura del evento participaron también la directora de proyectos de JES, Charlotte Haynes, y la embajadora de Canadá, su excelencia Kim Ursu.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube