Magistrada García Angulo detalla a Relator de la ONU acciones que adopta el OJ para proteger derechos de los migrantes
Las diversas iniciativas impulsadas por el Órgano Judicial de la República de Panamá para garantizar los derechos de los migrantes, en especial de aquellos que han sido víctimas de delito de tráfico ilícito y trata de persona durante su paso por la zona fronteriza de Darién, fueron expuestas por la Magistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Ariadne Maribel García Angulo, al señor Gehad Madi, Relator Especial sobre los derechos humanos de los migrantes de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Durante el conversatorio que se desarrolló este viernes 14 de febrero en el Salón Bolívar de la Cancillería de la República, y que se extendió por unos 45 minutos, la magistrada García Angulo, quien es la coordinara ante del Pleno de la CSJ de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género, atendió preguntas del señor Madi en relación con estadísticas de casos tramitados, protección que se da a las víctimas que denuncian los delitos de trata de personas y tráfico ilícito, importancia de la prueba anticipada y hasta el tratamiento y cuidado dado en los casos en que las víctimas son niños y/o adolescentes.
“Se buscaba conocer el tratamiento que se brinda, desde el Órgano Judicial, a las personas migrantes que ingresan por la selva de Darién”, explicó la Magistrada al detallar que se le hicieron preguntas en general sobre el acceso a la justicia para las personas migrantes.
‘Cumplir con la debida diligencia reforzada’
Acotó que informó de los distintos programas que se brindan a través de la Unidad que coordina, así como la presencia en Darién de las oficinas judiciales, el SPA con sus Jueces de Garantías, los Tribunales de Juicio, los Juzgados de Niñez y adolescencia y las medidas de protección inmediata que se aplican.
“Les señalamos la importancia que tiene para nosotros atender con la debida diligencia reforzada a este grupo vulnerable, para lo cual hemos desarrollado protocolos dirigidos a los operadores de justicia, y así brindarles una atención integral, tomando en consideración las normativas nacionales e internacionales existentes”, enfatizó la magistrada García Angulo.
La coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género aprovechó la coyuntura para entregarle al Relator Especial de la ONU documentación de los Acuerdos emitidos por el Pleno de la CSJ para robustecer la labor de esta instancia, así como textos del “Protocolo sobre Acceso a la Justicia para Mujeres Víctimas de Violencia Basada en Género, con Énfasis en Mujeres Indígenas y Migrante; del “Protocolo de Actuación Judicial Delito de Trata de Personas y Actividades Conexas” y de “Las 100 Reglas de Brasilia”.
“Estos contenidos demuestran que desde el Órgano Judicial estamos cumpliendo y seguimos comprometidos con la justicia”, acotó.
La reunión de Gehad Madi con la magistrada García Angulo es parte de los encuentros que el representante de la ONU viene sosteniendo con autoridades de distintas instituciones nacionales vinculadas al tema de atención y tratamiento de migrantes. El relator especial, quien previamente estuvo en Colombia, permanecerá hasta el 19 de febrero próximo en el país y tiene previsto visitar las comunidades darienitas de Metetí y Bajo Chiquito, donde dialogará con autoridades locales y migrantes en tránsito.
Posteriormente, a mediados de año, presentará su informe sobre las visitas a Colombia y Panamá al Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
En el encuentro de este viernes 14 de febrero estuvo presente la Directora de Organismos y Conferencias Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, María Eugenia Pino.
Por: Enrique Luis Brathwaite
Fotos: Micaela Alvarado
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube