• Instagram

  • Youtube


Magistrada García Angulo participa de conversatorio sobre las fortalezas del fondo complementario de pensiones Siacap



El desempeño que ha tenido durante el último año el Sistema de Ahorro y Capitalización de Pensiones de los Servidores Públicos (Siacap), así como los retos a enfrentar en el futuro, entre ellos la modificación a la Ley n°. 8 de 6 de febrero del 1997, fueron temas abordados durante un interactivo conversatorio donde participó, en representación del Órgano Judicial (OJ), la magistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Ariadne Maribel García Angulo.

El evento tuvo como expositor central al economista Juan Melillo, que expuso: “El Siacap de hoy y hacia dónde pensamos que deba ir”, e intervinieron Juan Carlos Baquero, presidente del Consejo de Administración del Siacap; Rolando Mejía, secretario ejecutivo del Siacap; representantes de cada una las Entidades Administradoras de Inversión de este sistema (Caja de Seguro Social, Grupo Prival Bank y Consorcio Multibank), así como delegados de diversas entidades estatales que se participan activamente del fondo.

Al referirse al Siacap, Melillo expuso que tras 24 años de existencia es un programa exitoso al que hay que continuar “innovando” y “transformando”. Acotó que el mismo cuenta con buena reputación, su manejo es transparente y la información se publica mensualmente y está disponible vía web para cada afiliado.

Sobre las cifras de este fondo suplementario de pensiones para los servidores públicos, entre ellos los del Órgano Judicial, detalló que cuenta con más de 580 mil afiliados, de los cuales unos 175 mil son cotizantes activos que representan el 75 % del régimen de servidores públicos.

Actualmente, el Siacap totaliza activos por B/. 917 millones de dólares y el rendimiento acumulado, en lo que va del 2024, ha sido de B/. 36.6 millones.

Entre los retos planteados por el economista Melillo a los presentes es avanzar para que el sistema cuente con un equipo de profesionales que venda las bondades del mismo y que este no se maneje como un programa de retiro de fondos en cada cambio de administración de gobierno.

En la jornada interactiva también se esbozaron aspectos de la propuesta que busca la modificación de la Ley n°. 8 de 6 de febrero del 1997 que crea el Siacap y que tiene como particular interés que este fondo de pensiones tenga un mayor rendimiento y que sea económicamente sostenible. La misma ha sido examinada en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y debe ser presentada en la Asamblea Nacional para su discusión.   

Son miembros afiliados al Siacap todos los servidores públicos o ex servidores públicos que posean una cuenta en el sistema en razón de haber hecho una contribución y no se han pensionado o no han retirado su aporte, en razón de lo que dicta la ley.

 

Por: Enrique L. Brathwaite



Galería de Imagenes