Magistrada Russo de Cedeño expone en ciclo de conferencias magistrales sobre las 100 Reglas de Brasilia
“El acceso a la justicia de las víctimas del delito de trata de personas” fue el tema que presentó la magistrada de la Corte Suprema de Justicia de Panamá y Coordinadora de la Comisión de Seguimiento de las 100 Reglas de Brasilia, Angela Russo de Cedeño, durante la jornada de conferencias magistrales 2024 que se realizó de manera virtual y en la que se conectaron un total de 2 mil personas.
En este ciclo de Conferencias Magistrales 2024 sobre "Las 100 Reglas de Brasilia: Herramienta Fundamental para Garantizar el Acceso a la Justicia de manera Efectiva y Equitativa", a la magistrada Russo de Cedeño, en función de coordinadora de la Comisión, le correspondió ofrecer las palabras protocolares de apertura.
Durante su presentación la magistrada Russo de Cedeño hizo referencia al proyecto que modifica la Ley 79 del 9 de noviembre de 2011 sobre trata de personas. Al respecto abordó conceptos específicos que están relacionados con los derechos de las víctimas de tratas, los cuales son irrenunciables e indivisibles, el derecho a la protección de su integridad física y emocional, el derecho a recibir información clara y comprensible sobre los derechos que les asisten, así como el derecho a la representación legal gratuita, entre otros temas.
La Conferencias Magistrales 2024 forman parte de una serie de acciones integradas en el Plan de Trabajo de la actual Comisión de Seguimiento de las Reglas de Brasilia. La Comisión está compuesta por cinco miembros elegidos en Asamblea Plenaria de la Cumbre Judicial Iberoamericana. Estos son la magistrada Angela Russo de Cedeño, de la Corte Suprema de Justicia de Panamá y coordinadora; Maricela Sosa Ravelo, magistrada vicepresidenta del Tribunal Supremo Popular de Cuba; Juan M. Fernández Martínez, magistrado de la Sala Civil y Penal de Tribunal Superior de Navarra, España; Sergio Javier Molina Martínez, del Consejo de la Judicatura de México y Francisco Pérez Lora, juez del Poder Judicial de República Dominicana.
En este evento se analizaron temas tales como: “La tutela judicial de las personas en condición de vulnerabilidad: una mirada iberoamericana desde la discapacidad”, “Acceso a la justicia de personas en condición de vulnerabilidad y justicia itinerante”, “Los niños, niñas y adolescentes y su acceso efectivo al sistema de justicia”, “Hacia una justicia comprensible para los grupos vulnerables. Formatos accesibles”, entre otros.
En estas conferencias magistrales participaron, además, invitados especiales y expertos del tema, así como representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUD) y de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube