MAGISTRADA RUSSO DE CEDEÑO INAUGURA CAPACITACIÓN SOBRE EL USO DE LA CÁMARA GESELL
La magistrada Angela Russo de Cedeño, de la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia y coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género, ofreció la bienvenida a la Jornada de capacitación sobre el uso e importancia de la cámara Gesell, que se llevó a cabo en el salón-auditorio de la Ciudad Judicial de la provincia de Coclé, Penonomé, el pasado 27 de septiembre.
La magistrada Russo de Cedeño expresó que esta importante capacitación se desarrolla en el marco de la planificación operativa que ejecuta la Unidad de Acceso a la Justicia y Género. “Este año 2023 hemos enfocado nuestras acciones en realizar jornadas de sensibilización y capacitación dirigidas a los servidores judiciales, administrativos y profesionales que integran los equipos interdisciplinarios, y atienden de forma integral y especializada a los usuarios del sistema judicial, especialmente a las personas que se encuentran en condición de vulnerabilidad”.
En ese sentido, la Unidad de Acceso a la Justicia y Género ha gestionado tres conversatorios con equipos interdisciplinarios, en conjunto con operadores de justicia de las jurisdicciones de familia, niñez y adolescencia del Primer y Segundo Distrito Judicial, con la finalidad de reforzar conocimientos, buenas prácticas, y consensuar criterios para la construcción de un protocolo para el uso de la cámara Gesell.
En esta capacitación brindó una conferencia virtual la especialista en sicología, licenciada Alba Gutiérrez, del Poder Judicial de Costa Rica, quien explicó la importancia de esta herramienta psicológica al servicio del sistema de administración de justicia, con la finalidad de evitar o disminuir la victimización secundaria y sus efectos en las víctimas y testigos.
Posteriormente, hubo un conversatorio dirigido por las especialistas de la Unidad de Protección a Víctimas del Ministerio Público de Panamá (Upavit), licenciadas Lizbeth Carrizo (coordinadora y abogada) y Zabdy González (psicóloga de esta unidad), quienes con su experiencia de trabajo en las distintas diligencias que se llevan a cabo en las cámaras Gesell, reforzaron conceptos y procedimientos utilizados de acuerdo con los manuales de actuación e intervención del Ministerio Público, todos orientados a evitar la revictimización de niños, niñas y adolescentes en los procesos judiciales, así como de aquellas personas en condiciones de vulnerabilidad y víctimas de delitos.
Esta jornada finalizó con un recorrido por las instalaciones en donde se encuentra instalada la cámara Gesell en esta Ciudad Judicial. Además, se abrió el compás de preguntas y respuestas de los participantes para los expertos, con el objetivo de generar conocimientos a los servidores judiciales y administrativos para la atención y protección de los derechos humanos, en cumplimiento del mandato constitucional y legal de la administración de justicia, de manera pronta, cumplida, sin denegación y en estricta conformidad con las leyes, sin dejar a nadie atrás.
Esta jornada contó con la presencia de la magistrada Eysa Escobar de Herrera, presidenta del Tribunal Superior de Familia, además de los magistrados Juan Francisco Castillo, Idalides Pinilla Guzmán y Nelson Morales De Gracia, del Tribunal Superior del Segundo Distrito Judicial, el Magistrado Eric Vergara, del Tribunal Superior de Apelaciones de Coclé, así como la licenciada Yamilka Troncoso, secretaria de Protección a Víctimas, testigos, peritos y demás intervinientes en el proceso penal (Seprovit) del Ministerio Público de la República de Panamá, fiscales y fiscalas, jueces y juezas de las jurisdicciones de Familia, de Niñez y Adolescencia, jueces y juezas de Garantías y de Juicio, así como servidores y servidoras judiciales y administrativos, equipo colaborador de Upavit y técnicas de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube