MAGISTRADA RUSSO DE CEDEÑO PARTICIPA DE CAPACITACIÓN DE SERVICIOS ESENCIALES PARA MUJERES Y NIÑAS
La magistrada de la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia, coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial y coordinadora de la Comisión de Seguimiento de la Implementación de las 100 Reglas de Brasilia de la Cumbre Judicial Iberoamericana, Angela Russo de Cedeño, participó en el acto de entrega de certificados de culminación de la capacitación denominada “Paquete de servicios esenciales para mujeres y niñas que sufren violencia”, la tarde de este jueves 7 de diciembre.
Esta actividad académica se realizó con la cooperación del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Panamá (Unfpa), la Unidad de Acceso a la Justicia y Género y la Escuela Judicial - Instituto Superior de la Judicatura de Panamá Doctor César Augusto Quintero Correa.
Al hacer uso de la palabra la magistrada Russo de Cedeño manifestó: “El Órgano Judicial, a través de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género y el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, acogen esta capacitación como una herramienta valiosa en la formación de los operadores y operadoras de justicia y de todas y todos los que intervienen en la prevención y protección de las mujeres y niñas sobrevivientes de las distintas formas de violencia”.
“El paquete de servicios esenciales para mujeres y niñas que sufren violencia es un documento de orientación para ayudar a los países a diseñar, implementar y evaluar servicios multisectoriales, profundizando en los conocimientos y habilidades básicas para implementar acciones de calidad en favor de las mujeres y niñas sobrevivientes de violencia en una amplia variedad de contextos y situaciones”, acotó la magistrada Russo.
Por su parte, la representante nacional de Unfpa, Edith Castillo Núñez, dijo que “Esta capacitación ha sido posible gracias a todas estas alianzas, pero al final lo que esperamos es que este espacio de capacitación que se ha hecho para ustedes los participantes que han dedicado su tiempo y su espacio, sirva para que nuestras victimas sobrevivientes, en este caso niñas y mujeres, puedan tener una mejor atención y servicios”.
Además, la directora de la Escuela Judicial, doctora Ana Zita Rowe López, se dirigió a los asistentes con unas palabras de bienvenida, y el licenciado Adonis Ramos Ávila contó sus experiencias de aprendizaje como egresado de esta capacitación.
Es importante manifestar que la magistrada Angela Russo de Cedeño recibió su certificado por esta capacitación junto con 31 graduandos que se encontraban de manera presencial y 22 de forma virtual. Esta actividad se llevó a cabo del 4 de septiembre al 8 de octubre de 2023, con la formación y desarrollo de cinco módulos orientados a la prevención y atención de las distintas formas de violencia que sufren las mujeres y niñas.
El acto de entrega de certificados tuvo lugar en las instalaciones de las Naciones Unidas, en Ciudad del Saber, Clayton, y participaron servidores judiciales del ámbito nacional, entre ellos, jueces, juezas, magistrados y magistradas de tribunales superiores, operadores judiciales, funcionarios de entidades gubernamentales e integrantes de la sociedad civil.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube