Magistrada Russo de Cedeño participa de conmemoración del 35 Aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño
Atendiendo invitación del Instituto de Derechos Humanos, Justicia y Paz de la Universidad de Panamá, la magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Angela Russo de Cedeño, participó del evento académico en conmemoración al 35 Aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, y del acto de reconocimiento a la Universidad de Panamá (UP), como primera universidad de América en ser miembro colaborador de la Red de Universidades por la Infancia y la Adolescencia.
La actividad académica fue inaugurada por la magister Mayanin Rodríguez, vicerrectora de Asuntos Estudiantiles de la UP, y por la ministra de Desarrollo Social, Beatriz Carles de Arango.
Posteriormente, una delegación de jóvenes estudiantes de la Escuela Remón Cantera, Casa Esperanza y otros centros educativos expusieron mensajes de reflexión en conmemoración de los 35 años de la Convención sobre Derechos del Niño.
Seguidamente se dictó la conferencia magistral titulada “La Universidad: reflexiones y compromiso a 35 años de la vigencia de la Convención de Derechos del niño”, por parte del doctor Vicente Cabedo, de la Universidad Politécnica de Valencia y presidente de la Red de universidades por la Infancia y la Adolescencia.
El evento del 22 de noviembre, que tuvo lugar en el Paraninfo Universitario, también contó con la participación del doctor Hanzel Villalaz, de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la UP; la doctora Rosaria Correa Pulice, directora del Instituto de Derechos Humanos, Justicia y Paz de la UP; además de profesores, estudiantes y otros invitados especiales.
La Convención sobre los Derechos del Niño es un tratado internacional de las Naciones Unidas, firmado el 20 de noviembre de 1989, a través del cual se enfatiza que los niños tienen los mismos derechos que los adultos y se subrayan aquellos derechos que se desprenden de su especial condición de seres humanos que, por no haber alcanzado el pleno desarrollo físico y mental, requieren de protección especial.
Por: Germán Sánchez
Fotos: Lattif Zorrilla
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube