• Instagram

  • Youtube


MAGISTRADA RUSSO DE CEDEÑO PARTICIPA EN LA DIVULGACIÓN DEL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN JUDICIAL, DELITO DE TRATA DE PERSONAS



La magistrada de la Sala Primera de lo Civil, coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial (OJ) y coordinadora de la Comisión de Seguimiento de la Implementación de las 100 Reglas de Brasilia de la Cumbre Judicial Iberoamericana, Angela Russo de Cedeño, participó la tarde de este martes 9 de agosto, en la divulgación del Protocolo de Actuación Judicial, Delito de Trata de Personas y Actividades Conexas, en un evento académico organizado por el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá y Justice Education Society of British Columbia (JES).

Le correspondió a la magistrada Russo de Cedeño divulgar el Protocolo de Actuación Judicial en los cursos denominados: “Identificación de la trata de personas a través de las entrevistas de víctimas, y “Gerencia e investigación de casos graves en el delito de trata de personas”, dirigidos a funcionarios del OJ, Ministerio Público, Dirección de Investigación Judicial, Dirección Nacional de Migración, Ministerio de Educación, Servicio Nacional de Fronteras y la Policía Nacional.

Durante su exposición, la magistrada manifestó que: “El Protocolo de Actuación Judicial, Delito de Trata de Personas y Actividades Conexas, es el resultado de muchas horas de trabajo dedicadas a reflexionar sobre cómo mejorar la atención que desde el servicio de justicia se brinda, para atender el grave flagelo social que es la trata de personas”.

Agregó además que: “Este documento está orientado a ser un apoyo para jueces y juezas que administran justicia en el sistema penal acusatorio, es de rápida consulta, organizado a través de distintas solicitudes y tipos de audiencias que pueden celebrarse en la gestión de un caso de trata de personas. Además, cuenta con el listado de normas nacionales e internacionales relacionadas al tema, un glosario, buenas prácticas y disposiciones que pueden apoyar la labor de análisis y motivación. Como parte de la Comisión Nacional contra la Trata de Personas, el Órgano Judicial pone a disposición de la comunidad jurídica, particularmente de los jueces y juezas, magistrados y magistradas, este protocolo que es una muestra de nuestro compromiso con una administración de justicia enmarcada en el respeto de los derechos humanos”. 

Participaron como facilitadoras en estas capacitaciones las juezas de garantías del Primer Circuito Judicial, Yanelka Quijano y Meylin Jaén; las fiscales Kritza Tejada y Viviana Rodríguez; y las peritos del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Sharlyn Silva y Aracellis Ruiz.

Por parte de JES participaron los oficiales de proyectos Joseline Centeno y Miguel Sánchez, y por la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del OJ, Aracelly Vega. 

Esta actividad se da en el marco del Proyecto de Fortalecimiento de la Capacidad Institucional para combatir los delitos de trata de personas, corrupción, lavado de dinero y el crimen organizado transnacional en Panamá, Costa Rica y Colombia.            

 



Galería de Imagenes