MAGISTRADA RUSSO DE CEDEÑO RECIBE VISITA DE NUEVA DIRECTORA DE PROYECTOS DE JUSTICE EDUCATION SOCIETY
La magistrada de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia y coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia, Angela Russo de Cedeño, recibió la visita de Charlotte Haynes, nueva directora de Proyectos de Justice Education Society (JES) de Canadá, y su equipo de trabajo.
Esta reunión ocurre en el marco de las acciones conjuntas que JES y la Unidad de Acceso a la Justicia han venido desarrollando sobre el tema de la trata de personas.
Durante el encuentro, la magistrada Russo de Cedeño resaltó la importancia de contar con el apoyo de la cooperación internacional para poder tener un mayor impacto en las acciones que se vienen desarrollando desde hace varios años sobre este problema social, que es considerado la esclavitud del siglo XXI.
La magistrada también se refirió a la importancia de continuar con la divulgación del Protocolo de Actuación Judicial Delito de Trata de Personas y Actividades Conexas, una publicación de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género, con la colaboración de expertos y expertas del Órgano Judicial en la materia, y que para su fase preparatoria contó con el apoyo de la Oficina Antinarcóticos de la Embajada de Estados Unidos en Panamá, a través de dos consultores de la República de Colombia.
Este protocolo, parte de los esfuerzos institucionales que la República de Panamá ha reportado a los organismos internacionales de derechos humanos, requiere de una amplia divulgación para que sea de fácil consulta por quienes administran justicia. Para esta labor ha sido muy valiosa la colaboración de JES, que ha abierto espacios en sus cursos de formación especializada, virtuales y presenciales, para presentarlo a diversos actores del sector justicia.
Por su parte, la licenciada Haynes detalló las líneas de acción del proyecto regional que está a su cargo, además de las proyecciones futuras en las que estarán trabajando, y reiteró su disposición a que se mantenga el trabajo en conjunto sobre este sensitivo tema. Indicó que este proyecto también se está implementando en Honduras y Guatemala, un indicador de la preocupación que existe en la comunidad internacional frente a la presencia de este delito de lesa humanidad.
Acompañaron a la nueva directora Carlos Morán, coordinador de Proyecto en Panamá, y Joselin Centeno, asistente de Proyecto. Participaron también la coordinadora del despacho de la magistrada Russo de Cedeño, licenciada Cristina Quiel, y Aracelly Vega, de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube