MAGISTRADAS DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE PANAMÁ PARTICIPAN DE CURSO INTERNACIONAL DE TRATA DE PERSONAS
La magistrada de la Sala Segunda de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia y Coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial, Ariadne Maribel García Angulo; y la magistrada de la Sala Primera de lo Civil y Coordinadora de la Comisión de Seguimiento de las 100 Reglas de Brasilia de la Cumbre Judicial Iberoamericana, Angela Russo de Cedeño, participaron durante esta semana del curso Internacional de Trata de Personas, impartido por el Instituto de Estudios Nacionales, (JSI) por sus siglas en inglés, que se realiza en San Juan, Puerto Rico, bajo el auspicio de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL).
En la actividad, que participan jueces y magistrados de México, Colombia, República Dominicana, Honduras, Guatemala, El Salvador y Panamá, se presentó el Protocolo de Actuación Judicial Delito de Trata de Personas y Actividades Conexas, un logro de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género junto con INL.
En el desarrollo de este seminario internacional la magistrada García Angulo, se refirió a las funciones que desarrolla la Unidad de Acceso a la Justicia y Género, en beneficio de los usuarios del sistema público de administración de justicia en la república de Panamá, además disertó sobre aspectos relevantes de los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes según la legislación panameña.
Por su parte, la magistrada Russo de Cedeño, presentó a los representantes de las diversas delegaciones asistentes, el Protocolo de Actuación Judicial Delito de Trata de Personas y Actividades Conexas, el cual es una importante herramienta de derechos humanos, que está siendo divulgada internacionalmente y un aporte de Panamá al tratamiento judicial de la trata de personas.
El Protocolo de Actuación Judicial Delito de Trata de Personas y Actividades Conexas, fue entregado a cada uno de los participantes de este curso internacional.
La Trata de personas es un delito de lesa humanidad, que constituye una de las principales fuentes de ingreso del crimen organizado. Millones de personas son tratadas en el mundo, en su mayoría mujeres y niños. El Órgano Judicial, además del procesamiento de casos y de prestar el servicio de la Defensa de Víctimas, participa de las actividades de la Comisión Nacional de Trata de Personas, en cumplimiento de la Ley 79 del 2011.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube