MAGISTRADAS DE LA CSJ PARTICIPAN DEL PROGRAMA DE ACCESO A LA JUSTICIA FAMILIAR EN LA COMARCA NGÄBE BUGLÉ
La magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López Arias y la magistrada de la Sala Segunda de lo Penal y coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial, Ariadne Maribel García Angulo, participaron este viernes 14 de junio de 2024, de una gira de trabajo que programó la jurisdicción de Familia de Chiriquí, en la comunidad de Alto Caballero, distrito de Muná, en la Comarca Ngäbe Buglé, como parte de las giras que se realizan anualmente con el Programa de Acceso a la Justicia Familiar Comunitaria.
Las magistradas, que integran la Comisión de Alto Nivel de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género, observaron junto a la magistrada presidenta del Tribunal Superior del Tercer Distrito Judicial, Velkis Yolany Saavedra Otero, el trabajo que realizaron por espacio de aproximadamente nueve horas, en la Escuela de Alto Caballero, los operadores de justicia, fiscales, defensores públicos y demás servidores judiciales, incluyendo voluntarios que le acompañaron para poder cumplir con las distintas fases de atención a la población indígena en condición de vulnerabilidad.
Sobre esta experiencia de inclusión, la magistrada presidenta de la CSJ, María Eugenia López Arias destacó que el Programa de Acceso a la Justicia Familiar en la Comarca, consiste en trasladar los tribunales con todos sus servicios a las comunidades que se encuentran en condición de pobreza multidimensional, y busca garantizar el acceso a la justicia a la población indígena de la Comarca Ngäbe Buglé, como grupo en condición de vulnerabilidad.
Agregó que es una iniciativa desarrollada por los Juzgados Seccionales de Familia y equipos interdisciplinarios de la provincia de Chiriquí, en coordinación con la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial, articulada con otras instituciones del Estado, con la participación de voluntarios externos.
La magistrada presidenta también indicó que el programa se ejecuta en consonancia con las 100 Reglas de Brasilia sobre acceso a la justicia y al Plan Estratégico Institucional 2020-2030, específicamente con el eje de “Acceso a la Justicia”, cuyo objetivo es acercar los servidores judiciales a las familias y las comunidades.
Ponderó además que estas giras itinerantes se realizan durante el año en diferentes localidades de la comarca; y que en esta ocasión correspondió a la comunidad de Chichica de Muná, en la Escuela de Alto Caballero, en acompañamiento a los servidores judiciales y equipo de apoyo.
Concluyó la magistrada presidenta María Eugenia López Arias destacando que este Programa obtuvo la primera mención honorífica que corresponde al segundo lugar en el Concurso de las Buenas Prácticas de la Comisión de Seguimiento de las Reglas de Brasilia de la Cumbre Judicial Iberoamericana.
Por su parte, la magistrada Ariadne Maribel García Angulo, destacó la participación de los servidores judiciales, del Ministerio Público y de otras instituciones. Añadió que el programa está dirigido a la población indígena que pertenece al grupo de vulnerabilidad, y se da en aquellas situaciones en condición de pobreza, y que por la distancia no pueden trasladarse hasta los tribunales de justicia.
La magistrada García Angulo ponderó igualmente la dinámica que pudieron apreciar en las audiencias y destacó la muy buena organización de este programa, dándose un trámite diligente y expedito de los procesos de familia.
La labor inició a las 8:30 a.m., con la instalación y distribución del equipo de jueces y voluntarios, quienes comenzaron a brindar los servicios de atención judicial y consecuente remisión a los distintos salones donde se encontraban los especialistas distribuidos de acuerdo a las diferentes competencias; es decir, según el tipo de procesos y solicitud de cada usuario.
Posteriormente, la jueza adjunta Seccional de Familia de Chiriquí, Alexa Reyes, coordinadora de la gira a la comarca, junto a los jueces y demás personal de la Secretaría Judicial, explicaron brevemente a las magistradas, detalles sobre el programa que desde el año 2019, se viene desarrollando en estas áreas de difícil acceso con apoyo de servidores de distintas dependencias judiciales, voluntarios, el juez municipal del distrito de Muná, Andrés Salinas, la juez municipal de Llano Tugrí, Elena Carpintero, en beneficio de los habitantes.
En la actividad, bajo la coordinación y apoyo logístico de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial, que dirige Yazmín Cárdenas Quintero, participaron 22 servidores judiciales de la dependencia de Familia, 3 del Centro de Atención Interdisciplinaria (psicóloga, trabajadora social y mediadora), 2 del Instituto de la Defensa Pública, 2 del Centro de Métodos Alternos para la Resolución de Conflictos, 9 abogados litigantes, 4 representantes de la Fiscalía de Asuntos Civiles y de Familia del Ministerio Público, 3 abogados y estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiriquí y un representante del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Además, se contó con un área exclusiva para atender a los niños y niñas hijos de los usuarios del programa, con entretenimiento educativo, golosinas y con el personaje institucional "Oralito".
Pasada las 4:00 de la tarde concluyó la actividad que superó todas las expectativas, pues se atendieron 25 demandas recibidas, 15 sentencias, 4 autos resolutivos, 21 audiencias y 10 pruebas de ADN. Las demandas por excelencias en esta jornada tienen que ver con guarda y crianza, reglamentación de visita, procesos de impugnación y filiación, matrimonio de hecho en vivos y postmortem, procesos de tutela y divorcios.
Este programa, además de las instituciones arriba citadas, es apoyado por el Ministerio de Educación, el Benemérito Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional, Tribunal Electoral, Registro Civil, Consultorio de Asistencia Legal Gratuita, Colegio Nacional de Abogados y los Juzgados Municipales Mixtos de Besikó y Muná.
La gira culminó con una visita al Juzgado Municipal de Muná, donde las magistradas conversaron con la juez suplente Anabel Pinto Tugrí y el personal del tribunal.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube