Magistrados del Órgano Judicial participan en actividades para celebrar 60 años de fundación del Parlatino
El Órgano Judicial (OJ), representado por los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Miriam Yadira Cheng Rosas, Ariadne Maribel García Angulo, María Cristina Chen Stanziola y Olmedo Arrocha Osorio, participó de los actos conmemorativos por el 60 Aniversario del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), los que se dieron en medio de su XXXVIII Asamblea Ordinaria y Conmemorativa inaugurada este miércoles 4 de diciembre.
Sobre la presencia de los miembros de la CSJ en el evento protocolar, el magistrado Arrocha Osorio, presidente de la Sala Primera de lo Civil, destacó que la misma se dio en atención a una invitación que el foro regional hizo al Pleno de la máxima corporación de justicia del país por sus 60 años de creación. Igualmente, destacó el rol que tienen estos foros de discusión política para la integración y entendimiento de los pueblos.
“La integración entre los países siempre es muy importante en la búsqueda de la paz y del consenso”, acotó
A partir de este miércoles 4 de diciembre, y por dos días, delegaciones de los 23 países miembros del Parlatino se reúnen en su sede ubicada en Amador para el desarrollo de diversas sesiones que incluyen informes de gestión, intervenciones especiales, homenajes y análisis y tratamiento de documentos.
En los eventos protocolares participaron la presidenta de Honduras, Iris Xiomara Castro; la presidenta de la Asamblea Nacional, Dana Castañeda Guardia; el canciller de Panamá, Javier Eduardo Martínez Acha; el canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina; y el ministro de Seguridad, Frank Alexis Ábrego, entre otras autoridades locales e internacionales.
Estos actos incluyeron izadas de las banderas de Panamá y del Parlatino, develación de placa conmemorativa y el inicio de la sesión de la XXXVIII Asamblea Ordinaria y Conmemorativa por parte del presidente del foro, el cubano Rolando González Patricio.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Castañeda Guardia, al hacer uso de la palabra recordó el proceso mediante cual la sede de la “Casa de la Democracia Latinoamericana” fue otorgada a Panamá. También expuso que este organismo ha asumido grandes retos y desafíos.
El canciller Martínez Acha, por su parte, habló de la importancia del multilateralismo, la protección de la democracia, el reconocimiento de la voluntad popular emitida a través del sufragio y la tarea pendiente de los países para enfrentar la desigualdad y la pobreza.
Por: Enrique Luis Brathwaite
Fotos por: Oscar Morán
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube