Marzo, Conmemoración Internacional de la Mujer y las Juezas
Los poderes judiciales tienen el rol histórico, de incidir en aquellas situaciones que impiden a las personas ejercer de manera integral su proyecto de vida. En el caso de las mujeres, realidades como la violencia doméstica, el femicidio, la violencia sexual, la trata de personas, la discriminación laboral, la violencia patrimonial producto de las relaciones familiares, requieren de un sistema de justicia ágil, eficaz y conocedor de las asimetrías que obstaculizan el acceso a la justicia de ellas, sus familias y comunidades.
Las Juezas y Magistradas en todo el mundo, han contribuido a fortalecer la actividad jurisdiccional, desde sus Tribunales. El día Internacional de la Mujer Jueza, se ha establecido el 10 de marzo, con la finalidad de resaltar la importancia de la igualdad y el empoderamiento de ellas en la toma de decisiones judiciales.
Los Derechos de las Mujeres, son Derechos Humanos. Por esta razón, su protección no puede desligarse del proyecto de cada país, pues se encuentran a la base de construir sociedades justas, tal como queda establecido, en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La Cumbre Judicial Iberoamericana, a través de su Comisión para el seguimiento en la Implementación de las 100 Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las Personas en Condición de vulnerabilidad, adoptadas en su versión actualizada mediante Acuerdo del Pleno de la Corte Suprema de Justicia de Panamá No.368-A del 2019, ha mostrado su preocupación por las dificultades que encuentran las personas, en su contacto con los Tribunales de Justicia. Por esta razón las 100 Reglas de Brasilia dedican especialmente una sección, al tema de género, como una condición de vulnerabilidad que debe ser atendida.
Recientemente la República de Panamá sustentó su VIII Informe País ante el Comité de expertos y expertas de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW), donde pude integramos representando al Poder Judicial, la Delegación de Estado. Si bien se han generado avances en el derecho a la igualdad de la mujer, quedan muchas tareas pendientes, que requieren el abordaje integral de todos los sectores del país.
Que estas fechas tan significativas, como el 8 de marzo Día Internacional de la Mujer y el 10 de marzo, Día Internacional de las Juezas, nos incentiven a todos y todas, a seguir incorporando buenas prácticas de acceso a la justicia, que nos permitan garantizar y proteger los Derechos Humanos.
Angela Russo de Cedeño
Magistrada de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia
Coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube