• Instagram

  • Youtube


OJ CELEBRA EL DÍA DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTE CON FORO SOBRE ACCESO A LA JUSTICIA Y PROTECCIÓN INTEGRAL



 

En conmemoración del Día del Niño, la Niña y Adolescentes en Panamá, se llevó a cabo el foro “Acceso a la justicia y protección integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes”, en el Instituto Superior de la Judicatura, Dr. César A. Quintero Correa, con la presentación artística de los pequeños del Centro de Crecimiento y Desarrollo Infantil Magistrada Sandra Huertas de Icaza (Cecredin).

 

“En este día especial en que el Órgano Judicial de la República de Panamá desarrolla este espacio de diversión y alegría para los niños y niñas, y el foro técnico de Acceso a la Justicia y Protección Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, organizado por la Unidad de Acceso a la Justicia y Género, con el acompañamiento de las jurisdicciones de niñez, adolescencia y de familia, con nuestra presencia estamos diciendo sí a reafirmar estos compromisos y continuar ejecutando acciones para la construcción y sostenibilidad de entornos protectores, facilitando el acceso a la justicia de todos los niños, niñas y adolescentes”, manifestó la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López Arias, en sus palabras de inauguración.

 

Por su parte, la bienvenida estuvo a cargo de la magistrada de la Sala Primera de lo Civil y coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial, y de la Comisión de Seguimiento de las 100 Reglas de Brasilia sobre acceso a la justicia en condiciones de vulnerabilidad de la Cumbre Judicial Iberoamericana, Angela Russo de Cedeño. Señaló que según los datos proporcionados por la encuesta de propósitos múltiples de 2018, el índice de pobreza multidimensional de niños, niñas y adolescentes (IPM-NNA) estimó que 453,837 niños, niñas y adolescentes se encuentran en situación de pobreza multidimensional, lo que representa el 32 % de las personas menores de 18 años a nivel nacional.

 

“Los del Panamá de hoy son el Panamá del mañana”, fue el mensaje del joven Sebastián Cedeño, miembro del Consejo Consultivo de Niñez y Adolescencia de San Carlos en un momento de su intervención.

 

En el foro se abordaron temas relacionados con: “Avances y desafíos para la protección integral de los niños, niñas y adolescentes; Aspectos de la protección administrativa especializada de la niñez y la adolescencia en el contexto de la migración, y Alcance del mecanismo de reporte de los Estados: Comité de Derechos del Niño, informes de los Estados, observaciones y recomendaciones a los Estados y observaciones generales.

 

También se desarrollaron dos paneles sobre: “Espacio de participación y diálogo de experiencias de los niños, niñas y adolescentes como miembros del Consejo Consultivo de Niñez y Adolescencia en Panamá” y “Experiencias de programas orientados a la atención y protección de la familia: puntos de encuentro, programa de padres separados y el programa de justicia familiar en la comarca, para el abordaje integral de las familias”.

 

Como expositores disertaron la magistrada Judith Cossú, presidenta del Tribunal Superior de Niñez y Adolescentes; la licenciada Emma Espinosa, consejera jurídica de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia de Panamá, y la doctora Rosaría Correa, Yariela Al Bayati y Everardo Herrera, miembros del equipo interdisciplinario del Centro de Prevención y Orientación Familiar (Cepof), y Alexa Reyes, juez adjunta seccional de Familia de Chiriquí, Programa Justicia Familiar.

 

Como invitados especiales asistieron la licenciada Graciela Mauad Ponce, directora general de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia; el licenciado Rigoberto González, procurador de la Administración; y el licenciado Jorge Giannareas, especialista en política social del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en Panamá.

 

Por parte del Órgano Judicial participaron el magistrado presidente de la Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo y Laboral, Carlos A. Vásquez Reyes; las magistradas de la Sala Segunda de los Penal, Ariadne García Angulo y Otilda Vergara de Valderrama (suplente); magistrados de tribunales superiores, colaboradores administrativos y judiciales.

 



Galería de Imagenes