• Instagram

  • Youtube


OJ desarrolla seminario “Justicia Abierta y Derechos Humanos de las Mujeres” en Panamá Oeste



Representantes del Órgano Judicial (OJ) y del Ministerio Público, incluidos jueces y fiscales, además de funcionarios de distintas entidades gubernamentales que abordan el tema de género, así como abogados litigantes y estudiantes participaron este viernes 22 de noviembre del seminario “Justicia Abierta y Derechos Humanos de las Mujeres”.

La inauguración de esta actividad académica, desarrollada en el salón capacitaciones de la sede del Ministerio Público en el distrito de La Chorrera, estuvo a cargo de la magistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Ariadne Maribel García Angulo, quien funge como coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del OJ.  

Al agradecer a las expositoras de este curso, entre ellas la exmagistrada de la CSJ Esmeralda Arosemena de Troitiño; la abogada María Antonieta Adames, del Instituto de la Mujer de la Universidad de Panamá; y la doctora Carmen Arroyo, consultora de la Fundación Justicia y Género (de Costa Rica), la magistrada García Angulo resaltó la importancia de que actividades de este nivel se desarrollen en diversas regiones del país a fin de que el aprendizaje sea general.

“El esfuerzo de nuestra Unidad (de Acceso a la Justicia y Género) por tener presencia en todas las provincias refleja nuestro firme compromiso con la equidad y el acceso al conocimiento. Somos conscientes de que en muchas ocasiones las oportunidades de formación y desarrollo se concentran en la ciudad, es por ello que hemos decidido traer a esta provincia la actividad más relevante del año en el ámbito de la mujer, con el objetivo de ofrecer valiosas oportunidades de aprendizaje y crecimiento”, indicó.   

La Magistrada de la Sala Segunda de lo Penal se refirió, además, a la importancia que tiene la justicia abierta en la promoción de los derechos, sobre todo de las personas que están en condición de vulnerabilidad. 

“Al promover la transparencia, la justicia abierta ayuda a prevenir la impunidad y refuerza la confianza de la ciudadanía en las instituciones judiciales. Uno de los principales desafíos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es establecer un nuevo marco de gobernanza pública que garantice el acceso a la justicia para todas las personas”, puntualizó.

Durante el seminario los participantes fueron ilustrados con diversas temáticas sobre protección de los derechos humanos, en el ámbito nacional e internacional, de las mujeres; las obligaciones del Estado con la armonización y el control de las convenciones; y el diseño de indicadores para medir la justicia abierta, entre otras. También desarrollaron un taller grupal para trabajar en sus ideas y plantearlas.

El seminario Justicia Abierta y Derechos Humanos de las Mujeres es una iniciativa de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del OJ, la Fundación Justicia y Género y el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP), y el mismo es parte de las iniciativas desarrolladas en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, este 25 de noviembre.   

 

Por: Enrique Luis Brathwaite

Fotos: Oscar Morán

 



Galería de Imagenes