• Instagram

  • Youtube


ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL PARTICIPAN EN TALLER DE JUSTICIA ABIERTA Y DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES



Con la participación de representantes de organizaciones de la sociedad civil, como protagonistas, se desarrolló este miércoles, 12 de junio de 2024, la segunda jornada del Taller Especial de Justicia Abierta y Derechos Humanos de las Mujeres, iniciativa promovida por la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial, con el apoyo de la Fundación Justicia y Género de Costa Rica y la Unión Europea (UE).

Correspondió a la magistrada Ariadne Maribel García Angulo, de la Sala Segunda Penal y coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género, ofrecer la bienvenida en este segundo día de taller, donde reiteró la importancia de la justicia abierta y la transparencia, así como el rol que tienen las organizaciones de la sociedad civil con estos objetivos.

“Estamos convencidos de que el acceso a la información judicial es fundamental para garantizar el acceso a la justicia de todas las personas, especialmente de aquellas que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad”, expuso la magistrada García Angulo.

La embajadora de la Unión Europea en Panamá, Izabela Matusz, también tuvo palabras de bienvenida para las representantes de las organizaciones de la sociedad civil, a quienes expresó que el contenido del taller de Justicia Abierta y Derechos Humanos de las Mujeres busca lograr impactos transformativos, destacando los temas de violencia de género, participación de las mujeres en vida política y pública, mejora del acceso a la educación, la salud, la protección social y el empoderamiento económico.

Este valioso espacio de intercambio y aprendizaje, que busca trabajar en un proyecto de ejecución de varios años (2024-2027), se replicará en varias provincias como Colón, Panamá Oeste, Veraguas y Chiriquí, informó el experto Rodrigo Jiménez Sandoval, de la Fundación Justicia y Género.

Acotó que en el proceso de perfeccionamiento de la Justicia Abierta las auditorías ciudadanas serán fundamentales y para ello se requiere de una sociedad civil fuerte para lograr los objetivos.

En la jornada de este miércoles estuvieron presentes el magistrado Carlos Alberto Vásquez Reyes, presidente de la Sala Tercera de lo Contencioso, Administrativo y Laboral y presidente encargado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ); así como de la exmagistrada de la CSJ y excomisionada integrante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos del SIDH/OEA, Esmeralda Arosemena de Troitiño.       



Galería de Imagenes