• Instagram

  • Youtube


ÓRGANO JUDICIAL PRESENTE EN MESA TÉCNICA INTERINSTITUCIONAL EN FAVOR DE LA NIÑEZ, LA ADOLESCENCIA Y LA FAMILIA



Con el objetivo de establecer un diálogo que impacte en la vida diaria, el bienestar y las relaciones sociales de los más vulnerables, se realizó una mesa técnica interinstitucional organizada por la Comisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia de la Asamblea Nacional, con la participación de la magistrada de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y coordinadora ante el Pleno de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género, Ariadne Maribel García Angulo, junto a la magistrada Judith Cossú, presidenta del Tribunal Superior de Niñez y Adolescencia, y la magistrada Nelly Cedeño de Paredes, en representación del Tribunal Superior de Familia.

El encuentro interinstitucional realizado la mañana de este miércoles 11 de septiembre, que tuvo lugar en el Salón Azul del Hemiciclo Legislativo, estuvo presidido por la diputada de la Comisión, Yuzaida Marín, en donde se debatieron temas relevantes como: política pública de juventud, creación del Centro de Atención Integral para la Salud Mental Familiar, estrategias ante posibles casos de violencia y abusos psicológicos y sexuales, promoción de los CAIPI en las entidades públicas y Juntas Comunales, familias acogentes y albergues, derechos humanos y violencia, participación política y empoderamiento de mujeres y jóvenes indígenas.

“Si tenemos niños sanos, vamos a tener adultos productivos”, destacó la magistrada Ariadne Maribel García Angulo durante su intervención en la que también resaltó la labor que ha hecho el Órgano Judicial a través de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género, como la iniciativa de un proyecto de reforma a la Ley n°40 de 1999, sobre responsabilidad penal de adolescentes.  

Aunado a ello, la magistrada de la CSJ ponderó la elaboración de manuales y protocolos para el acceso a la justicia a las personas con vulnerabilidad, entre ellos, los indígenas, afrodescendientes, personas con discapacidad, mujeres víctimas de violencia de género, entre otros.    

Por su parte, las magistradas Judith Cossú y Nelly Cedeño de Paredes, también tuvieron una participación activa en este encuentro, destacando la necesidad de trabajar articuladamente entre todas las instituciones para atender inmediatamente la crisis en la que se encuentra la familia panameña.  Acotaron además la necesidad urgente de crear centros especializados para atender la salud mental de la niñez y adolescencia, inclusive por consumo de drogas, incluyendo en esta atención a los padres. 

En esta mesa técnica interinstitucional, además de los diputados comisionados y miembros de instituciones, también participó la ministra de Desarrollo Social, Beatriz Carles de Arango; la ministra de la Mujer, Niurka Palacios; y la directora general de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Ana Fábrega.

Cifras estadísticas revelan que al año se dan más de 100 casos de intento de suicidios, de los cuales el 10% logra su cometido.  De estos, Chiriquí (33) y Panamá Oeste (19) son las provincias con más casos de suicidio de lo que va este año 2024.  Aunado a ello, al año se dan más de 44 mil casos de pensiones alimenticias, y similar cantidad de divorcios, entre otros datos relevantes.

Por: Germán Sánchez 

 



Galería de Imagenes