• Instagram

  • Youtube


Órgano Judicial realiza actividad sobre derechos humanos en conmemoración del Día Internacional de la Mujer



Con una conferencia magistral sobre el Mecanismo de Seguimiento de la Convención Belém Do Pará y un panel de lideresas, la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial conmemoró el Día Internacional de la Mujer, con el tema “Derechos Humanos de las Mujeres desde la Interseccionalidad”, actividad que fue inaugurada por la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López Arias.

En las palabras de apertura, la magistrada López Arias destacó: “Este evento no es solo una celebración, sino un recordatorio del esfuerzo, la valentía y la resiliencia de todas las mujeres que, a lo largo de la historia, han alzado su voz para luchar por sus derechos, la Justicia y el cambio social”.

También indicó: “No podemos conformarnos con avances parciales, debemos seguir trabajando juntos para construir un futuro donde cada mujer, sin importar su origen, edad o condición social, tenga garantizados sus derechos y oportunidades”.

En su discurso, la magistrada López Arias enfatizó: “Uno de los pilares claves en esta administración lo constituye el derecho al acceso a la justicia para las mujeres, en forma pronta, cumplida, sin denegación y en estricta conformidad con las leyes, bajo los principios y lineamientos establecidos en la política institucional de acceso a la justicia y género del Órgano Judicial”.

Al evento asistieron los magistrados de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral, Carlos Alberto Vásquez Reyes y María Cristina Chen Stanziola; de la Sala Primera de lo Civil, Olmedo Arrocha Osorio y Ángela Russo de Cedeño, quien es integrante de la Comisión de Alto Nivel de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género; de la Sala Segunda de lo Penal, las magistradas Ariadne Maribel García Angulo, coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género, y Maribel Cornejo Batista.  

En tanto, la secretaria técnica del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Belém Do Pará, Luz Patricia Mejía, dictó de forma virtual una conferencia magistral en la que hizo un repaso sobre el surgimiento del mecanismo, así como los avances y desafíos que presenta Panamá y la región en la lucha contra la violencia en las mujeres por razones de género.

La experta internacional señaló que el mecanismo surge por la necesidad de visibilizar las acciones de los Estados en la lucha contra la violencia en las mujeres, de forma específica, indicando que se ha dado un progreso muy claro al transitar de una violencia intrafamiliar, concentrada más en la familia, a la elaboración de leyes mucho más integrales, viendo la violencia que se da contra la mujer en el ámbito público.   

En relación con el panel de expertas que tuvo de moderadora a la jefa de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género, Yazmin Cárdenas, participaron lideresas que promueven los derechos humanos de las mujeres: Krishna Camarena (mujeres afrodescendientes), Sarah Omi (mujeres indígenas), Fanny Wong (mujeres con discapacidad), Joana Ortega (mujeres privadas de libertad) y Rosina Pérez (mujeres mayores), quienes destacaron la labor realizada y lo que falta para derribar las barreras que obstaculizan el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres.

Las palabras de clausura estuvieron a cargo de la magistrada Ariadne Maribel García Angulo, coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género, quien manifestó que la Convención de Belém Do Pará no es un documento ajeno a la labor judicial, es de conocimiento y aplicación necesaria en el quehacer diario de los tribunales.

Agregó que, si bien hemos analizado los avances, también hemos identificado las barreras que aún persisten. “Sabemos que el camino es largo, pero cada paso que damos es fundamental para construir un mundo más justo donde ninguna mujer vea vulnerados sus derechos humanos”.  

También estuvieron presentes en el evento la viceministra del Ministerio de la Mujer Lilibeth Cárdenas Chanis, magistrados de tribunales superiores, directores administrativos y funcionarios del Órgano Judicial e invitados especiales.

 

Redacción: Sonia Navarro

Fotografías: Micaela Alvarado 

 

 



Galería de Imagenes