• Instagram

  • Youtube


Promueven en CNA protocolo que garantiza el acceso a la justicia a mujeres sobrevivientes de violencia basada en género



Con el objetivo de continuar promoviendo y divulgando el “Protocolo sobre acceso a la justicia para mujeres víctimas de violencia basada en género, con énfasis en mujeres indígenas y migrantes”, la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial, bajo la coordinación de la magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Ariadne Maribel García Angulo, realizó un conversatorio en la sede del Colegio Nacional de Abogados de Panamá (CNA), la noche del lunes 23 de septiembre de 2024.

En ese sentido, la magistrada García Angulo inició explicando a la nutrida concurrencia de participantes, cómo nace la Unidad de Acceso a la Justicia y Género, su conformación y su misión de diseñar y ejecutar políticas institucionales que faciliten el acceso a la población en condición de vulnerabilidad a los servicio y dependencias judiciales.  Además, enfatizó que el Protocolo es producto de un esfuerzo en conjunto de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género, y la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley, (INL) de la Embajada de los Estados Unidos en Panamá.

 “Con este Protocolo se busca que, al atender los casos de violencia contra la mujer por razón de género en Panamá, la actuación de los operadores de justicia durante todo el proceso judicial responda al respeto del derecho de las mujeres a vivir libres de violencia y a tener acceso a la justicia”, ponderó la magistrada. 

Por su parte, la presidenta del Colegio Nacional de Abogados de Panamá, Maritza Cedeño, expresó su regocijo y agradecimiento por la presentación del Protocolo por parte de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial, lo cual permite romper esa brecha de violencia de género de la que no escapa la sociedad panameña. 

La presentación del contenido del Protocolo, exposición de fallos relevantes, la respuesta del sistema penal frente a la violencia y otros tópicos de interés, estuvo a cargo de los expositores Yazmín Cárdenas, jefa de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género; Everardo González, fiscal de la provincia de Chiriquí; Moisés Carvajal, defensor de Víctimas del Delito; y Yuriel Medina, fiscal de la provincia de Panamá.

Posteriormente, se realizó una fase de preguntas y respuestas de los participantes, entre ellos, profesionales del derecho, funcionarios del Ministerio Públicos y de los distintos estamentos de seguridad, todos intervinientes en las distintas fases del sistema de justicia.

En esta jornada de divulgación estuvo presente la ministra de la Mujer, Niurka Palacios; la asesora del programa de justicia de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley, (INL) de la Embajada de los Estados Unidos en Panamá, Aracely Vega Arosemena, y las consultoras Natalia Barbero y Delia De Castro.

Por: Germán Sánchez 

 



Galería de Imagenes