• Instagram

  • Youtube


SE REALIZA CONFERENCIA MAGISTRAL “JUSTICIA CONSTITUCIONAL Y DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES”



En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y del Día Internacional de la Jueza, se realizó esta actividad académica el pasado 29 de marzo, que fue organizada por la Unidad de Acceso a la Justicia y Género en conjunto con el Instituto Superior de Judicatura de Panamá, Dr. César Augusto Quintero Correa (ISJUP).

Le correspondió a la Magistrada Angela Russo de Cedeño dar unas palabras de apertura, en donde manifestó lo siguiente: “me siento muy complacida de darles la bienvenida a esta actividad, que se desarrolla en el marco de dos importantes fechas en este mes de marzo, como es el Día Internacional de la Mujer y el Día Internacional de la Juezas. Siendo Magistrada Coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial de Panamá y recientemente electa como Coordinadora de la Comisión de Implementación de las 100 Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las personas en condición de vulnerabilidad en la Cumbre Judicial Iberoamericana, debo manifestar que siempre ha sido nuestro interés fomentar estos espacios formativos. Es indispensable que sigamos actualizándonos en aplicación de los estándares de Derechos Humanos en nuestro quehacer jurisdiccional”, acotó la Magistrada Russo de Cedeño.    

La conferencia magistral denominada: “Justicia Constitucional y Derechos Humanos de las Mujeres”, estuvo a cargo de la Dra. Alejandra Mora Mora, quien es la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), de la Organización de Estados Americanos (OEA). La Expositora se refirió a los importantes avances que en la Región Latinoamericana se han tenido en materia de Acceso a la Justicia de las Mujeres, y de igual forma expuso a los asistentes los grandes retos aún pendientes. Entre los puntos abordados estuvo la paridad, la importancia de la Convención Belem Do Pará, y otros que despertaron gran interés en los participantes. 

Es importante destacar, que la Comisión Interamericana de Mujeres de la Organización de Estados Americanos (CIM/OEA) es el principal foro político de la región para el reconocimiento de los Derechos Humanos de las mujeres y la igualdad de género. La CIM trabaja bajo las siguientes líneas programáticas: derechos económicos, derechos políticos, transversalización de la perspectiva de género, violencia basada en género y el área de mujeres, paz y seguridad.

Participaron también de este evento académico, la Magistrada María Cristina Chen Stanziola, de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral de la Corte Suprema de Justicia;  el Embajador de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Panamá, Dr. Rubén Farje; la Jueza del Tribunal de Justicia de Jujuy, Argentina, Dra. Beatriz Altamirano; la Directora del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, Dra. Ana Zita Rowe; Integrantes de la Comisión de Seguimiento para la Implementación de las 100 Reglas de Brasilia de la Cumbre Judicial Iberoamericana; Magistrados y Magistradas de Tribunales Superiores, Jueces y Juezas, Defensoras y Defensores Públicos, Personal de Apoyo Judicial, Abogados Particulares y representantes de la Comunidad Jurídica.

 



Galería de Imagenes