SE REALIZA MESA DE TRABAJO PARA ELABORACIÓN DE GUÍA DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Con el objetivo de establecer las pautas para garantizar el acceso a la justicia a todos los ciudadanos indistintamente de su condición, la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial (OJ) realiza las labores para la consecución de una Guía de Atención a Personas con Discapacidad en la Justicia Penal, en coordinación de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de los Estados Unidos.
Para la jefa de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género, Yazmín Cárdenas Quintero, la realización de estas sesiones de trabajo va orientada a conocer las limitantes que enfrentan las personas con discapacidad en la búsqueda de acceder a la justicia, a fin de mejorar aquellas barreras y brindar un servicio de calidad desde la primera intervención del usuario con discapacidad y su acompañamiento en las distintas fases del proceso penal.
“La idea es que empecemos a construir de manera oportuna con sus aportes esta guía que sea amigable, se trata de un instrumento que pueda ser comprensible y que en lenguaje claro nos hable a los operadores y administradores de justicia en cómo debe ser esa atención para las personas con una discapacidad física, mental, sensorial que tienen limitaciones en su vida, pero se les debe garantizar ese derecho a la inclusión y de acceso a la justicia que es lo prioritario con esta guía”, acotó la licenciada Cárdenas.
Para el experto internacional Rodrigo Jiménez, la elaboración de esta Guía de Atención a Personas con Discapacidad en la Justicia Penal es el primer paso para seguir profundizando en la atención de las personas con discapacidad enfocado en tres puntos centrales, entre ellos: el lenguaje adecuado de comunicarnos con las personas con discapacidad, la atención primaria de cómo debemos comportarnos y relacionarnos con estas personas sin generar estereotipos y prejuicios que las discriminen, y el tercer apartado de la guía está dirigida a la realización de las audiencias, para garantizar que estos actos judiciales se garantice el principio de igualdad que no afecte y revictimice a las personas con discapacidad en los procesos judiciales.
Aracelly Vega, asesora externa del programa de justicia de la INL en Panamá, también resaltó la importancia de la elaboración de esta guía para los operadores de justicia. “La idea es tener una justicia que además de estar apegada al derecho también incluya la perspectiva de los derechos humanos y se le dé un trato digno a todas las personas que acuden tanto a los tribunales como a la fiscalías en búsqueda de algún tipo de atención”.
Las sesiones de trabajo se desarrollaron en el salón de audiencias del Tribunal de Integridad y Transparencia que culminarán el próximo viernes 12 de julio, a cargo del investigador y experto costarricense Rodrigo Jiménez Sandoval, de la Fundación Justicia y Género, la cual cuenta con la participación de un destacado grupo de servidores administrativos y judiciales del OJ conocedores en la materia, así como también personal de la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis), y del Colegio Nacional de Abogados.
Por: Yazmin Castillo
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube