Se realiza taller práctico sobre acceso a la justicia de las personas con discapacidad
Con el objetivo de sensibilizar a los servidores judiciales en la guía de atención a personas con discapacidad en el proceso penal, la Unidad de Acceso a la Justicia y Género (UNAJUG) del Órgano Judicial, llevó a cabo un taller práctico dirigido a servidores judiciales de diferentes despachos judiciales, este miércoles 19 de febrero de 2025.
En esta actividad los servidores judiciales conocieron los distintos modelos para la atención a personas con discapacidad; cómo debe ser la ruta de atención y tratamiento ante los distintos procesos, desde la fase de acceso a la justicia a las personas con discapacidad, garantizando los derechos en base a la normativa.
La jefa de la UNAJUG, Yazmin Cárdenas, manifestó que en el marco de la implementación de la política institucional sobre acceso y género se han desarrollado algunos instrumentos importantes como la guía de atención a personas con discapacidad en el proceso penal, que se encuentra en fase de sociabilización y divulgación.
El taller contó con la explicación de modelos de evaluación de la discapacidad y la recomendación del Comité de discapacidad en la selección del modelo a aplicar por Cristina Quiel de la UNAJUG, destacando el llamado a combatir los estereotipos negativos y la discriminación.
De manera virtual, Rodrigo Jiménez, de la Fundación Justicia y Género, presentó el proceso de elaboración, la metodología, objetivos, el contenido de los tres capítulos de la Guía, los principios para la aplicación y recomendaciones.
“El Taller experimentando la discapacidad” culminó con demostraciones y sensibilizaciones por Mayra Felipe de la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis), quien habló sobre los tipos de discapacidad y términos correctos, entre otros aspectos con relación a las personas con discapacidad.
Esta guía, centrada en el modelo de Derecho Social Humano, fue elaborada bajo un proceso constructivo participativo entre actores del Ministerio Público, servidores judiciales del Órgano Judicial con el apoyo de la Fundación Justicia y Género, a través de Rodrigo Jiménez y de la presentación por la Senadis, de Mayra Felipe, y el auspicio de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de los Estados Unidos de América en Panamá.
Por: Guibel Moreno
Fotos: Katherine Jiménez
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube