• Instagram

  • Youtube


SERVIDORES JUDICIALES EN EL CUARTO DISTRITO JUDICIAL SE CAPACITAN EN TEMAS DE GARANTÍAS JUDICIALES Y DERECHOS HUMANOS



La magistrada de la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia y coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial, Angela Russo de Cedeño, inauguró el curso denominado “Garantías judiciales y derechos humanos" que se desarrolla en la sala de audiencias del Tribunal Superior del Cuarto Distrito Judicial, en la ciudad de Las Tablas, provincia de Los Santos.

Este curso tiene como objetivo brindar conocimientos sobre los principales estándares internacionales en derechos humanos, aplicables en la Administración de Justicia.

En sus palabras de apertura, la magistrada Russo de Cedeño manifestó que esta jornada académica permitirá levantar un trabajo de campo para generar enfoques y prácticas orientadas a la aplicación de la Convención sobre Derechos Humanos.

“Hoy tenemos esta gran oportunidad, que viene con un compromiso, que consiste en no dejar atrás a aquellos que han quedado en una más grave condición de vulnerabilidad, esos que tienen rostro de mujer, de niños y niñas, de personas pobres, desempleadas, iletradas, indígenas y ahora con más fuerza de migrantes; toda vez que el sistema de justicia tiene el deber moral y legal de implementar todas las medidas dispuestas en la norma para proteger los derechos de estas poblaciones y de todas las personas”, especificó la magistrada Russo de Cedeño.

“Tenemos un compromiso con la enseñanza de los derechos fundamentales y la protección de la población que se encuentra en condición de vulnerabilidad; por tanto, los jueces deben capacitarse constantemente en materia de derechos humanos, ya que los protocolos de actuación judicial muestran toda la normativa legal, convencional y otras herramientas [Protocolo de Palermo y las 100 Reglas de Brasilia] para impartir justicia", acotó la magistrada.

Por su parte, el coordinador del Programa de Justicia de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la Embajada de Estados Unidos en Panamá, John Riaño, manifestó que se continuará apoyando a la Administración de Justicia en cuanto a capacitaciones que contribuyan a su fortalecimiento.

Este evento académico contó con la participación de la expositora Natalia Barbero, de nacionalidad argentina, abogada, investigadora y docente de amplia trayectoria en el estudio de los Estados, quien expresó que el propósito de este curso es fortalecer e identificar los principales problemas que confrontan los administradores de justicia en la aplicación de la normativa de la Convención Americana de Derechos Humanos.

Durante los cinco días que durará esta capacitación, la expositora abordará temas como la aplicación de los tratados internacionales en derecho interno, deberes de los Estados de respetar y garantizar los derechos humanos: obligaciones de prevenir; derechos de víctimas, verdad, justicia y reparación; derecho procesal penal, principio de juez natural, principio de igualdad, entre otros temas.

En este curso, que finalizará el próximo viernes 15 de julio, participan magistrados, jueces, defensores públicos y de víctimas, asistentes de magistrados, secretarios judiciales, auxiliares y coordinadores de todas las jurisdicciones del Órgano Judicial que laboran amparados en la normativa nacional e internacional de los derechos humanos.



Galería de Imagenes