• Instagram

  • Youtube


SERVIDORES JUDICIALES SE CAPACITAN EN LENGUAJE CLARO COMO ELEMENTO FUNDAMENTAL DEL ACCESO A LA JUSTICIA



En un esfuerzo por fortalecer el acceso a la justicia y mejorar la comprensión ciudadana, la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial en conjunto con el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP), llevaron a cabo, en la ciudad de Las Tablas, el seminario "Las 100 Reglas de Brasilia y el Lenguaje Claro como Elemento Fundamental del Acceso a la Justicia", dirigido a servidores judiciales e integrantes de la sociedad civil.

 

Esta actividad de formación fue inaugurada por el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Cuarto Distrito Judicial, Eduardo Barba, quien enfatizó la importancia de adoptar un lenguaje claro y accesible en todos los procesos judiciales para garantizar una justicia inclusiva y comprensible para todos los ciudadanos.

 

En su discurso de apertura, el magistrado Barba destacó que, las 100 Reglas de Brasilia, tienen como finalidad principal proteger los derechos de todas las personas en condición de vulnerabilidad, las cuales deben ser aplicadas correctamente por los servidores judiciales, especialmente cuando esas personas asisten a los diferentes tribunales en busca de respuestas de sus problemas legales.

 

Exhortó a los administradores a utilizar un lenguaje claro y sencillo en la redacción de las resoluciones y en la atención de estos grupos vulnerables; para garantizar el acceso a la justicia de manera equitativa.

 

Por su parte, la jefa de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género, Yazmín Cárdenas Quintero, resaltó que, desde su creación en el 2008, estas reglas han sido una guía de estándares claros que proporciona un marco sólido para la defensa efectiva de los derechos de las personas en condición de vulnerabilidad. En este contexto, resulta crucial comprender que, para lograr un acceso efectivo a la justicia, es fundamental que la ciudadanía reciba información clara con el objetivo de disminuir las dificultades de comunicación que puedan afectar la comprensión de los procedimientos judiciales.

 

Este seminario inició con la exposición del juez penal del Poder Judicial de Costa Rica, Carlos Núñez Núñez, con la conferencia virtual titulada “Justicia con lenguaje claro”, en la cual se enfatizó que la utilización de un lenguaje claro y sencillo contribuye a mejorar la percepción y fomenta la confianza de la ciudadanía en la justicia.

 

Posteriormente, la licenciada Cárdenas Quintero expuso el tema “La política institucional de acceso a la justicia y género del Órgano Judicial implementada desde las acciones de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género”. Finalizó la jornada con la ponencia del juez de Cumplimiento de la provincia de Herrera, Fernando Cajar con el tema “Las 100 Reglas de Brasilia sobre acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad” y la aplicación de un taller denominado Aplicación práctica de las 100 Reglas de Brasilia.

 

La actividad contó con la asistencia de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Cuarto Distrito Judicial, Eduardo Barba y Otilda de Valderrama, jueces, servidores judiciales y miembros de la sociedad civil, quienes tuvieron la oportunidad de interactuar con los expositores, lo que ayudó a profundizar el entendimiento de los temas expuestos.

 

Por: Arisenia Rodríguez. 



Galería de Imagenes