SERVIDORES JUDICIALES SE CAPACITAN EN TEMA DE GÉNERO
La magistrada de la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial y coordinadora de la Comisión de Seguimiento de la Implementación de las 100 Reglas de Brasilia de la Cumbre Judicial Iberoamericana, Angela Russo de Cedeño, inauguró el seminario “Aplicación de Justicia con Transversalidad de Género – Diversidad e Inclusión”, que se lleva a cabo en la sede del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP) “Dr. César Augusto Quintero Correa”, la mañana de este jueves 23 de marzo.
Al acto de inauguración de esta capacitación dirigida a los servidores judiciales participó el magistrado vicepresidente de la CSJ y presidente de la Sala Primera de lo Civil, Olmedo Arrocha Osorio, y la magistrada de la Segunda de lo Penal, Ariadne García Angulo. Asimismo, en representación de la Agencia Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de los Estados Unidos en Panamá, su director Ory Abramowicz; el gerente del Programa de INL, Javier Cardona, y el líder del Equipo Coordinador del Programa de Justicia de INL, Jhon Riaño Rojas.
El director de la Agencia de la INL, Abramowicz, dio la bienvenida y saludos enviados por la embajadora de los Estados Unidos en Panamá, Mari Carmen Aponte. “Resulta muy importante que aquí en la escuela, donde se especializan los jueces en Panamá, es impulsada esta actividad bajo la dirección de la magistrada Angela Russo de Cedeño”.
“Hemos tenido la posibilidad de apoyar con equipamiento, asistencia técnica, capacitación en temas de género, consultorías internacionales, capacitación al interior del país, también apoyo para participar de eventos internacionales en Colombia y en los Estados Unidos; talleres y mesas de trabajo, al igual lo hemos hecho con el tema de Trata de Personas y el Protocolo de Actuación Judicial”, puntualizó Ory Abramowicz.
Por su parte, la magistrada Angela Russo de Cedeño en su intervención destacó que el Órgano Judicial, desarrolla acciones para impulsar la aplicación del principio de no discriminación, inclusión y el efectivo acceso a la justicia, en todas las jerarquías y jurisdicciones de la Institución en beneficio de las personas usuarias que acuden al sistema de administración de justicia en busca de respuesta a sus conflictos.
Entre los temas que se presentarán durante los dos días de capacitación están: Conceptos básicos e instrumentos internacionales relacionados con derechos humanos en razón del género; derechos humanos en el ámbito jurisprudencial del sistema interamericano de derechos humanos y género; entre otros tópicos, los cuales serán abordados por las consultoras internacionales, Martha Liliana Tascón Rodríguez y Liany del Carmen Romero Pájaro.
En este acto se contó también con la asistencia de los organizadores del evento, la directora del ISJUP, Ana Zita Rowe López y la directora de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género, Cristina Quiel.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube