• Instagram

  • Youtube


TALLER EN CHIRIQUÍ DE FORMADOR DE FORMADORES DEL PROTOCOLO SOBRE ACCESO A LA JUSTICIA PARA MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA



"En coordinación con la Escuela Judicial-Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP), Doctor César Augusto Quintero Correa, la Unidad de Acceso a la Justicia y Género; y la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América en Panamá (INL); en el marco de la elaboración del Protocolo sobre Acceso a la Justicia para mujeres víctimas de violencia de género con énfasis en mujeres indígenas y migrantes; se llevó a cabo la tercera Fase  Taller de Formador de formadores del Protocolo sobre acceso a la justicia para mujeres víctimas de violencia basada en género, con énfasis mujeres indígenas y migrantes.

En la misma se contó con la participación de la Magistrada Angela Russo de Cedeño, de la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia y Coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género; el Señor John Riaño representante de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América en Panamá (INL); Magistrados, Jueces, Defensores de Víctimas, Fiscales, Ministerio de Seguridad, Ministerio de la Mujer y representantes de la sociedad civil.

La actividad fue realizada del lunes 28 al jueves 31 de agosto de 2023, en la Unidad Regional del Órgano Judicial de Chiriquí, en el Edificio de la Defensa de Víctimas, contando con la intervención de la consultora internacional Doctora Natalia Barbero (Argentina) y la consultora nacional Doctora Delia De Castro, expertas en el tema para la elaboración y validación del Protocolo.



Galería de Imagenes