VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD DE LAS PERSONAS SORDAS A TRAVÉS DE CURSO DE LENGUA DE SEÑAS
El Órgano Judicial, el cual es parte del Consejo Nacional Consultivo de Discapacidad (CONADIS), a través de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género, realiza el curso de lengua de señas, con el objetivo de establecer ajustes razonables dentro de los procesos judiciales que van a requerir los abogados al momento de comunicarse con personas en condiciones de vulnerabilidad como la discapacidad auditiva, para un verdadero acceso a la justicia.
Esta actividad, dirigida a defensores públicos y defensores de víctimas de Panamá Centro y San Miguelito del Órgano Judicial, se enmarca dentro de los indicadores del Plan Estratégico Nacional de Discapacidad 20-2024.
El curso, programado a desarrollarse durante tres días a partir del miércoles 26 de junio de 2024, tiene como facilitadora a Vielka Vergara y a la interprete de lenguas de señas, Karla Mackay, ambas del Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), quienes son las encargadas de ofrecer técnicas basadas en derechos humanos y aprender a comunicarse con las personas discapacitadas con problemas auditivos.
Cabe destacar que la lengua de señas es la lengua natural de las personas sordas; es el sistema de comunicación que utilizan quienes tienen una discapacidad auditiva para comunicarse con su entorno, por lo que el curso tiene como propósito lograr que los abogados comprendan las infracciones que cometen las personas sordas, así como obtener elementos para una mejor comunicación.
El Órgano Judicial (OJ), mediante la representación de la Unidad de Acceso a la Justicia, Género y Derechos Humanos, establece políticas inclusivas para las personas que sufren alguna discapacidad en nuestro país.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube