Administradores de justicia capacitan a estudiantes de derecho de la Universidad Latina sobre el Código Procesal Civil
Como parte de las estrategias establecidas para la divulgación y promoción del Nuevo Código Procesal Civil, servidores judiciales especializados en la materia capacitaron a estudiantes de Derecho de la Universidad Latina, sede Santiago, sobre este nuevo modelo de juzgamiento que empezará a regir a partir del 11 de octubre del presente año.
La charla fue dirigida por la Jueza Primera de Circuito Civil y miembro de la Comisión de Implementación, Maura Flores de Pimentel; el Juez Segundo de Circuito Civil, Ricardo Batista; y los jueces municipales mixtos, Mitzenia Cortes, Omar Cañizales y Carlos Aparicio, quienes desde sus propias experiencias explicaron cómo cambiará la dinámica de los procesos civiles con la entrada en vigencia de la nueva normativa.
Durante el encuentro, los expositores abordaron los principales cambios que introduce el nuevo código, como la oralidad en los procesos, la simplificación de procedimientos, el uso de los métodos alternos de resolución de conflictos, entre otros. La forma dinámica en que se abordaron los temas permitió a los estudiantes esclarecer sus dudas.
“Estas formaciones buscan que los futuros abogados estén actualizados en los cambios que se dan en la justicia, y sobre todo que estén preparados para ese reto desde ahora; toda vez que el nuevo código plantea una forma distinta de resolver los procesos civiles”, manifestó la jueza Maura Flores de Pimentel.
“Con estas capacitaciones nuestros estudiantes comprenderán no solo el contenido de esta normativa legal, sino también su aplicación real en los tribunales”, señaló la coordinadora de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Latina (sede Santiago), Yuliana Corrales Cisneros.
Antes de concluir el evento el encargado de la Biblioteca jurídica de Veraguas, Rubén Torrazza, exhortó a los presentes a utilizar los servicios que ofrece esta dependencia en beneficio de los estudiantes, docentes, abogados y público en general. Las bibliotecas jurídicas promueven el uso de sus recursos para facilitar el acceso a la información legal, apoyar la investigación y educación jurídica
Esta actividad forma parte de un conjunto de acciones impulsadas por el Órgano Judicial para la actualización académicas de los futuros abogados, especialmente sobre las nuevas normativas que se implementarán en el país.
Texto y fotos: Arisenia Rodríguez
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube