Clausura con éxito programa de formación de formadores del Código Procesal Civil
Luego de cinco días de una exitosa jornada académica con docentes expertos internacionales, entre ellos, del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA), concluyó la tarde de este viernes 21 de marzo, el programa de formación de formadores de servidores judiciales, abogados y profesores universitarios, para que sean agentes de cambio en la implementación efectiva del nuevo sistema oral en la jurisdicción civil.
“Ha sido una semana llena de mucho conocimiento, con una dinámica que me complace, porque ha permitido que 40 magistrados, jueces de diferentes niveles, miembros del Colegio Nacional de Abogados, y profesores de universidades, puedan intercambiar y conocer las experiencias que han tenido otros países, y se les haya adiestrado, capacitado y formado para formar a sus compañeros y compañeras en lo que sigue siendo el proceso de entrenamiento, para que nuestro equipo humano esté a la altura y capacitado con las habilidades, técnicas, herramientas suficientes y necesarias para poder gestionar este nuevo modelo en la jurisdicción civil”, destacó el magistrado presidente de la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia y coordinador ante el Pleno de la modernización del proceso civil, Olmedo Arrocha Osorio.
“Lo que buscamos es el mejoramiento de la justicia en favor del usuario”, puntualizó el magistrado Arrocha Osorio, luego de su exposición y análisis de la reforma procesal civil sobre la transición del sistema escritural al oral.
La actividad académica concluyó con la entrega de certificados a los participantes, quienes también expresaron su complacencia por la formación brindada, entre ellos, el presidente de la Comisión de Derecho Procesal del Colegio Nacional de Abogados de Panamá, Juan Pablo Benavides, y la abogada Tatiana Ovalle, asistente del despacho de la magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Miriam Yadira Cheng Rosas.
Entre los expositores internacionales de esta jornada estuvo el magistrado presidente de la Corte Suprema de Colombia, Octavio Tejeiro Duque; la directora de Estudios y Capacitación del CEJA, Lorena Espinosa; la juez de Primera Instancia Civil de Heredia, Costa Rica, Karol Solano; y el docente experto en proceso procesal y litigación oral de Chile, Felipe Marín Verdugo.
Por: Germán Sánchez
Fotos: Micaela Alvarado
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube