El Juzgado Municipal de Antón lleva a cabo campaña de divulgación sobre el nuevo Código Procesal Civil
Con el objetivo de informar a la comunidad sobre los cambios que se implementarán en el procedimiento civil, el Juzgado Municipal Mixto del Distrito de Antón ha iniciado una campaña de divulgación dirigida a los ciudadanos, a través de la distribución de afiches que incluyen códigos QR con información detallada y actualizada sobre el nuevo Código Procesal Civil.
Esta iniciativa busca asegurar que tanto los ciudadanos como las instituciones involucradas comprendan las modificaciones que entrarán en vigencia próximamente, especialmente aquellas que impactarán directamente en la resolución de disputas civiles.
La licenciada Rita Jaén Chong, juez municipal de Antón, explicó que se pretende dar una amplia difusión de la información por lo que ya se visitó la Alcaldía Municipal de Antón y en las Casas de Justicia Comunitaria de Río Hato, Antón cabecera y El Valle en donde se ofreció una explicación detallada sobre cómo el nuevo Código influirá en la resolución de conflictos civiles, con un enfoque particular en el proceso de lanzamiento por intruso.
También se dio docencia a la Policía Rural y Turística de El Valle, destacando la relevancia del nuevo Código para el trabajo policial, especialmente en la gestión de casos civiles que requieren de su intervención, en particular en las notificaciones y diligencias que deben ser ejecutadas por las autoridades.
Durante las sesiones informativas, se detallaron los cambios más significativos que traerá consigo el nuevo Código, entre los cuales destaca que, a partir de octubre de 2025, los Juzgados Municipales asumirán nuevas competencias, lo que implicará un ajuste importante en sus funciones y responsabilidades. Además, se explicó que el objetivo principal de la reforma es hacer los procedimientos más accesibles, rápidos y eficaces para los ciudadanos, manifestó la juez Jaén Chong.
El Juzgado Municipal de Antón continuará trabajando para asegurar que todos los ciudadanos estén informados y preparados para estos cambios, fortaleciendo así la confianza pública en el sistema legal garantizando el acceso a la justicia.
Por: José Manuel Adames
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube