• Instagram

  • Youtube


Magistradas del Tribunal Superior del Tercer Distrito Judicial promueven el nuevo Código Procesal Civil en universidades



Una visita a diversas universidades de la provincia de Chiriquí realizaron las magistradas del Tribunal Superior del Tercer Distrito Judicial, con el objetivo de promover y entregar algunos afiches que mantienen información sobre la Ley 402 de 9 de octubre de 2023, que adopta el Código Procesal Civil el cual entrará en vigencia a partir del 9 de octubre del presente año.

 

Durante la gira, la magistrada presidenta Madeline Arabel Miranda Ortíz, la magistrada vicepresidenta Dayra María Navarro Lezcano y la magistrada Velkis Yolany Saavedra Otero, explicaron a los rectores, directores, decanos y vicedecanos de la Facultad de Derecho, y otros colaboradores de las citadas casas de estudios superiores algunos detalles sobre las reformas que contempla dicho documento.

 

Además, entregaron algunos afiches con un Código QR, que los dirige a un espacio en la página web del Órgano Judicial www.organojudicial.gob.paa través del cual tanto estudiantes, como docentes y demás interesados, podrán ingresar y obtener información completa la cual está desglosada en seis puntos específicos relacionados con las normativas, documentación y publicaciones, conferencias, capacitaciones, cápsulas y jurisprudencias.

 

Sobre el tema, la magistrada Miranda Ortíz, destacó la importancia de que las facultades de Derecho de las distintas universidades, se mantengan actualizadas en esta materia; y en este sentido, sugirió a los regentes de las citadas casas de estudios, que tomen en cuenta esta información para que las incluyan en sus mallas curriculares o planes de estudio.

 

Sabemos que ustedes como encargados de estas universidades están interesados en que su comunidad educativa esté a la vanguardia y se mantenga actualizada. Por eso tomamos la iniciativa de recorrer las universidades, porque consideramos importante que los estudiantes y docentes deben tener conocimiento de las novedades que contempla el nuevo Código Procesal Civil”, expresó.

 

Hay que cambiar el procedimiento y actualizar el Derecho Procesal, porque ahora todo será en estricta oralidad. Por tanto, es necesario fortalecer la argumentación jurídica y la litigación, porque la prueba pericial y testimonial se va a ventilar en el acto oral y tienen que tener esa habilidad en la litigación. Saber preguntar, el directo, el redirecto y todo ese tipo de etapas hay que conocerlas y dominarlas, para que vayan destacando más y desarrollando sus competencias en las audiencias”, precisó la magistrada presidenta.

 

Al respecto, los encargados de las cinco universidades visitadas agradecieron la acción por considerarla de suma relevancia para sus respectivas comunidades educativas.

 

La gira inició en horas de la mañana en la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI) y la Universidad Tecnológica Oteima. Luego prosiguió en horas de la tarde en la Universidad Latina y la Universidad Internacional Nueva Luz, todas ubicadas en el distrito de David. Posteriormente, continuará en otros centros universitarios.

 

Redacción y fotos: Vielka Cádiz



Galería de Imagenes