Operadores judiciales y administrativos informan de avances para la implementación efectiva del Código Procesal Civil
Como parte de las tareas que lleva a cabo el Órgano Judicial para garantizar una adecuada puesta en marcha de la Ley 402 de 9 de octubre de 2023 que adopta el Código Procesal Civil, el magistrado Olmedo Arrocha Osorio, presidente de la Sala Primera de lo Civil y coordinador del proceso de modernización en esta esfera, realizó la séptima reunión de coordinación en la que participaron magistrados de tribunales superiores, jueces civiles y directores administrativos del Órgano Judicial (OJ).
Para el Magistrado Olmedo Arrocha Osorio este tipo de reuniones tiene entre sus objetivos darle seguimiento gerencial a todas las responsabilidades que tienen las diferentes unidades del OJ, y que están involucradas en el plan de implementación de este nuevo Código Procesal Civil. “Es la manera de ir avanzando y poder medir en la marcha como se encuentra nuestra programación, si estamos en el camino o si tenemos que hacer ajustes”.
En la sesión llevada a cabo en el salón Roy Phillips, del Tribunal Marítimo de Panamá, se conocieron los avances del programa de divulgación, difusión y comunicación, por parte de la Directora General de Comunicaciones, Marisol Velasco, quien comunicó las acciones que se han realizado, entre ellas, el cambio de la visualización del enlace del código QR permitiéndole a los usuarios obtener de forma ágil información actualizada y de interés sobre el Código Procesal Civil.
Además, se comunicó de la entrega de 20 USB con material audiovisual y 300 afiches de promoción de este nuevo código que serán colocados en las distintas sedes de este poder del Estado a lo largo del territorio nacional.
La presentación sobre el modelo de gestión, estructura interna, funcionamientos de despacho y el plan de descarga, le correspondió a la Secretaria Técnica de Asuntos Judiciales, Katia Di Bello; mientras que, los avances a las adaptaciones físicas, tecnológicas y consecución de las instalaciones que albergarán a los tribunales bajo el nuevo modelo de enjuiciamiento civil estuvo a cargo del director de Servicios Generales, ingeniero Ulises Lo Polito; y la directora de Informática, ingeniera Katia Quiel.
Finalmente, los comisionados conocieron por parte del Magistrado Olmedo Arrocha Osorio, los avances de la elaboración del plan de formación y capacitación sobre el Código Procesal Civil, concerniente a la confección de doce módulos que serán dirigidos a los servidores judiciales de forma semanal a partir del 5 de mayo hasta el 26 de julio.
La Ley 402 de 9 de octubre de 2023, que adopta el Código Procesal Civil de la República de Panamá, entrará en vigencia de manera integral a partir del 11 de octubre de 2025, dicha norma tiene como finalidad simplificar la tramitación en esta jurisdicción, en beneficio de los usuarios del sistema de administración de justicia.
Por: Yazmin Castillo
Fotos: Katherine Jiménez
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube