Órgano Judicial coordina acciones para una efectiva y eficiente implementación del Código Procesal Civil
El Órgano Judicial (OJ) de la República de Panamá, en aras de llevar a cabo una implementación efectiva y eficiente del Código Procesal Civil, realizó la V reunión de coordinación y seguimiento en ocasión de la instauración de la Ley 402 de 9 de octubre de 2023, norma que entra en vigencia de manera integral a partir del 11 de octubre de 2025 y que tiene como finalidad simplificar la tramitación en esta jurisdicción, en beneficio del usuario del sistema de administración de justicia.
El encuentro estuvo liderado por el magistrado presidente de la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia y coordinador del proceso de modernización de esta jurisdicción, Olmedo Arrocha Osorio, quien manifestó lo siguiente: “Lo que se busca con estas reuniones es implementar estrategias de planificación y con estrategias de ingeniería industrial para brindar un mejor servicio de administración de justicia y que los conflictos se resuelvan”.
“Esta reforma Procesal Civil, más que la creación de un código, es el diseño de una política pública que permita agregarle valor al usuario de la justicia para que pueda recibir la atención que pide, que es una decisión en tiempo razonable”, acotó el magistrado Arrocha Osorio.
En la reunión estuvieron de forma presencial Magistrados Presidentes de Tribunales Superiores, Jueces Civiles y Municipales, Jueces coordinadores de esta jurisdicción, Secretarios Técnicos y Directores de Unidades Administrativas del OJ, entre otros, quienes abordaron temas tales como: El modelo de gestión del nuevo procedimiento de enjuiciamiento civil, La inducción a voceros institucionales, divulgación y cápsulas informativas, La malla curricular de la segunda capacitación y calendario de actividades, El uso del Expediente Judicial Electrónico para el nuevo modelo procesal civil, La infraestructura informática, El bosquejo del modelo estadístico y la presentación de los avances de la infraestructura que albergará a los servidores judiciales.
También intervinieron, vía virtual, Magistrados y Jueces de la jurisdicción Civil del ámbito nacional. En la sesión, además, participaron la coordinadora del despacho del magistrado Arrocha Osorio, licenciada Maricarmen Carrasco, y el coordinador de la Reforma Procesal Civil, licenciado Andrés Mojica.
Es importante destacar que, en la Ley 402 de 9 de octubre de 2023, que adopta el Código Procesal Civil de la República de Panamá, se establecen nuevos procedimientos mediante los cuales el Órgano Judicial dirimirá de manera ágil e inmediata los conflictos de naturaleza civil patrimonial, comercial o económica, entre las personas naturales, jurídicas o particulares.
Redacción por: Máximo Tuñón Buitrago
Fotografías por: Micaela Alvarado
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube