Órgano Judicial se prepara para una implementación exitosa del Código Procesal Civil
Como parte de las tareas que lleva a cabo el Órgano Judicial para una efectiva y eficiente implementación de la Ley 402 de 9 de octubre de 2023, la subcomisión institucional de implementación del Código Procesal Civil del Órgano Judicial (0J), mantuvieron una reunión virtual con el director de Coordinación de Oficinas de Gestión de Audiencias del Poder Judicial de Tucumán, Argentina, César Pastorino, con el objetivo de conocer la experiencia desarrollada de funcionamiento de las oficinas judiciales.
La presentación ahondó sobre la importancia de las oficinas judiciales y como su funcionamiento tiene un rol central para poder establecer los procesos de cambios eficientes, para una justicia efectiva, accesible y ágil para las partes. Además, reiteró que la oficina judicial es un actor central en el funcionamiento de las reformas y debe estar correctamente estructurada, a fin que pueda trabajar de manera ordenada y eficiente.
En este sentido, el experto internacional profundizó explicando que, “el cambio de paradigma viene acompañado por todo un cambio en la gestión y dirección del recurso humano, desde la selección, reclutamiento, formación y promoción de los mismos que debe estar ordenadamente en un manual de funciones que haga un correcto compendio de todas las tareas, responsabilidades y competencias de cada persona”, acotó César Pastorino.
En el año 2024, el licenciado César Pastorino realizó investigaciones de campo como parte de su “Doctorado en Derecho: Administración, Hacienda y Justicia en el Estado Social”, de la Universidad de Salamanca, España. En su tesis doctoral titulada “La Importancia de la Oficina Judicial en el Fuero Penal”, se llevó a cabo estudios del funcionamiento del Sistema Penal Acusatorio del Órgano Judicial de Panamá, con el objetivo de identificar factores clave en su operación, en aras de contribuir al desarrollo de un adecuado gerenciamiento que proporcionará resultados positivos tanto a nivel organizacional como sistémico.
La Ley 402 de 9 de octubre de 2023, que adopta el Código Procesal Civil de la República de Panamá, entra en vigencia de manera integral a partir del 11 de octubre de 2025, en esta norma se establecen nuevos procedimientos mediante los cuales el Órgano Judicial dirimirá de manera ágil e inmediata los conflictos de naturaleza civil patrimonial, comercial o económica, entre las personas naturales, jurídicas o particulares.
En esta reunión vía virtual participaron el coordinador de la Reforma Procesal Civil, licenciado Andrés Mojica; la coordinadora del despacho del magistrado Olmedo Arrocha Osorio, licenciada Maricarmen Carrasco; la Secretaría Técnica de Asuntos Judiciales, Katia di Bello; así como también magistrados y jueces coordinadores de esta jurisdicción y directores de unidades administrativas del OJ.
Por: Yazmin Castillo
Fotos: Katherine Jiménez
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube