Revisan estrategias para la implementación integral del Código Procesal Civil
El diseño curricular de actividades académicas, la estrategia de promoción y divulgación del Código Procesal Civil y los avances en el modelo de gestión del nuevo proceso civil son parte de los temas abordados en la sexta reunión de seguimiento para la implementación integral de la Ley 402 del 9 de octubre de 2023, que adopta el Código Procesal Civil, la que fue encabezada por el magistrado presidente de la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia y coordinador del proceso de modernización de esta jurisdicción, Olmedo Arrocha Osorio.
El magistrado Arrocha Osorio indicó que se evaluó el avance del diseño de la malla curricular con la que se va a capacitar a los jueces y operadores de la jurisdicción civil, tanto en la teoría como también en la programación de talleres para los operadores de justicia, con el fin de que puedan simular lo que va a suceder después de octubre de 2025 con el nuevo modelo de gestión.
Arrocha Osorio expresó que en el tema de la capacitación se trabaja en la formación de formadores para que puedan replicar en todo el país el nuevo modelo de gestión de la jurisdicción civil.
La presentación de la propuesta de diseño curricular estuvo a cargo de la doctora Ernestina Torres del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (Isjup) Dr. César Augusto Quintero Correa. Mientras que la secretaria técnica de Asuntos Judiciales, Katia Di Bello, expuso sobre el modelo de gestión.
En cuanto a la estrategia de divulgación del Código Procesal Civil, la directora general de Comunicación del Órgano Judicial, Marisol Velasco, enumeró las acciones que se han realizado, como son los talleres de capacitación dirigidos a funcionarios judiciales, quienes servirán como voceros institucionales. También mencionó el cambio de imagen de la página web y el acceso a un código QR que permite a los usuarios consultar información actualizada y de interés sobre el Código Procesal Civil, lo que se hará extensivo a los abogados y académicos.
Así como la creación de contenidos a través de cápsulas informativas con temas claves sobre el nuevo modelo de procedimiento civil, entre otras acciones de divulgación del Código Procesal Civil.
En la reunión participaron de forma presencial y virtual servidores judiciales, directores administrativos y judiciales, jueces y magistrados de tribunales superiores.
Redacción: Sonia Navarro
Fotografías: Micaela Alvarado
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube