Segundo día de sesión del programa formador de formadores para la puesta en marcha de la reforma procesal civil
Por segundo día consecutivo continuó el programa formador de formadores con el objetivo de llevar a cabo la implementación exitosa del nuevo sistema oral en la jurisdicción civil de la República de Panamá, dictado por docentes expertos internacionales del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA).
En esta actividad académica estuvo presente el magistrado presidente de la Sala Primera de lo Civil y coordinador ante el Pleno de la modernización del proceso civil, Olmedo Arrocha Osorio.
Esta sesión contó con la participación del presidente de la Corte Suprema de Justicia de Colombia y docente del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA), Octavio Tejeiro Duque, quien manifestó lo siguiente: “En virtud de que este nuevo Código Procesal Civil viene fundado en un valor esencial moderno, que es el de la oralidad, pero esa oralidad implica un cambio de cultura en el manejo de los procesos judiciales y, por tanto, un cambio de cultura en los jueces, magistrados, operadores judiciales y abogados”.
“Lo que hemos venido a hacer es mostrar cómo será el cambio cultural y, por ello, hemos venido a hablar de la importancia de la oralidad como un medio de legitimación del poder judicial ante la sociedad. Además, la importancia de la oralidad es que va a ser más eficiente el proceso judicial y más rápido. También hemos estado conversando sobre cómo el juez debe ejercer sus poderes de director del proceso, los elementos esenciales de la oralidad, la inmediación, la concentración y la publicidad”, expresó el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Colombia.
También participaron como docentes Lorena Espinosa Olguín, directora de Estudios y Capacitación del CEJA, con módulo n° 5 sobre Gestión judicial y gestión de casos; y el docente Felipe Marín, quien abordó el módulo n° 9 sobre Teoría del caso.
Esta sesión continuará el día de mañana miércoles 19 de marzo y es dirigida a magistrados de tribunales superiores, jueces y otros servidores judiciales, con la finalidad de potenciar sus capacidades de tal manera que asuman roles de liderazgo en la entidad, guiando a otros servidores judiciales en lo que conlleva la puesta en marcha de la nueva reforma procesal civil, mediante la Ley 402 de 9 de octubre de 2023.
Redacción por: Máximo Tuñón Buitrago
Vídeo por: Miguel Zamora
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube