INAUGURAN CENTRO DE VALORACIÓN
Se logran dos nuevas conquistas por la ruta de la implementación de la Ley n.° 53 de 27 de agosto de 2015, que regula la carrera judicial, dijo la magistrada presidenta de la Corte Suprema de justicia (CSJ), María Eugenia López Arias, hoy 11 de octubre en la sede del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (Isjup), Doctor César Augusto Quintero Correa, cuando inauguró el Centro de Valoración, componente esencial para la puesta en marcha del sistema de gestión por competencias para la administración de la formación y evaluación del capital humano del Órgano Judicial.
“En esta oportunidad se han asociado el Estado panameño y varias agencias claves de cooperación internacional”, acotó la magistrada presidenta, por lo que agradeció el apoyo recibido. Se refirió igualmente a las instalaciones que albergarán las comisiones encargadas de adelantar las tareas de valoración de aspirantes a las distintas posiciones que han sido abiertas a concurso y de ponderación del desempeño por competencias de los servidores de carrera del Órgano Judicial.
La magistrada López Arias manifestó que próximamente se iniciarán los ejercicios de simulación con los aspirantes a cargos de la jurisdicción especial de integridad y transparencia. “Es alentador saber que estos concursos están en las postrimerías de la fase de formación y en pleno desarrollo de las pasantías, de acuerdo con las directrices del Consejo de Administración de las Carreras y el Consejo Consultivo del ISJUP, acotó.
Resuelto n.° 2041-AL de la carrera de Técnico Superior en Defensa
El otro acontecimiento del día fue la entrega formal de Resuelto n.° 2041-AL de 3 agosto de 2022, por medio del cual el Ministerio de Educación aprueba la nueva oferta académica para la impartición del Técnico Superior en Defensa, carrera de especialización que beneficiará directamente a los miembros del Instituto de la Defensa Pública, Defensa de Víctimas, abogados interesados en participar en una formación que permitirá la adquisición y el desarrollo de competencias específicas para los respectivos cargos.
Este resuelto fue entregado por Reyna García en nombre de la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, quien resaltó que se busca la calidad de la educación sobre la jurisprudencia panameña para esta nueva carrera. Por su parte, la magistrada presidenta de la CSJ manifestó que “esto va a contribuir en la formación y superación de nuestros defensores públicos”.
En el acto de inauguración hubo una invocación religiosa por parte del párroco Vicente Amable. El jefe de Planteamiento Académico del Isjup, Clemente Vergara, habló sobre la importancia del reconocimiento de la tercera carrera técnica del Isjup al inicio del nuevo proceso de acreditación, y también se dirigió a los presentes Javier Cardona, del Programa Manager de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la Embajada de Estados Unidos en Panamá.
Igualmente, estuvieron presentes la doctora Ana Zita Rowe López, directora del Isjup; Melissa Flynn, representante adjunta regional de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito; Danilo Montenegro, director del Instituto de la Defensa Pública; Shanida López, presidenta del Consejo de la Administración de la carrera de la Defensa Pública; por el Órgano Judicial estuvo la secretaria técnica de Recursos Humanos, Mercedes De León; Kathia De Bello, secretaria técnica de Asuntos Judiciales, entre otros funcionarios e invitados.
Finalmente, la magistrada López Arias procedió al corte de cinta y en compañía de los invitados hizo un recorrido por el Centro de Valoración.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube