• Instagram

  • Youtube


XXX JORNADA LABORAL DE LA DEFENSA PÚBLICA



Con el lema “Defensa con compromiso social”, se celebró la XXX Jornada Laboral de la Defensa Pública, del jueves 22 al sábado 24 de septiembre de 2022, evento anual, que tiene como propósito promocionar las herramientas actualizadas para mejorar la labor a nivel interno y actualizar los conocimiento de nuestro recurso más valioso, miembros del Instituto de la Defensa Pública e invitados especiales.

Este año, luego de la Invocación religiosa, se contó con las palabras de inauguración, ofrecidas por el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia encargado, Olmedo Arrocha Osorio, quien señaló que esta jornada tiene como propósito el mejoramiento del servicio de defensoría pública a través del intercambio de conocimientos.

“No es poca cosa, en la actualidad las cifras y estadísticas, por ejemplo, del sistema penal acusatorio, dan cuenta de que el 70 % de las causas que ingresan al sistema involucran la participación de un defensor público, representando la intervención en más de 73 mil audiencias de diferentes materias, de acuerdo con la etapa procesal específica”.

Por su parte, las palabras de bienvenida las ofreció el director del Instituto de la Defensa Pública del Órgano Judicial, Danilo Montenegro: “La defensa sigue creciendo; en total, hoy día, contamos con 736 servidores judiciales, de los cuales 275 son defensores públicos distritales, circuitales y municipales o adjuntos”.

El primer día de jornada académica participaron los magistrados de la Corte Suprema de Justicia Carlos Alberto Vásquez (presidente) y María Cristina Chen Stanziola, de la Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo y Laboral; y Maribel Cornejo Batista y José Ayú Prado Canals, de la Sala Segunda de lo Penal.

Estuvieron como expositores nacionales el licenciado Helmut Flores-Calamarí, Edgar Rodríguez, Wladimir González, Diomedes Trejos y como expositora internacional invitada la Dra. Nieves Sanz Mulas.

Los temas abordados en este primer día fueron sobre: Avances en Panamá en la prevención de los delitos de blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y de la proliferación de armas de destrucción masiva; Delitos de tráfico de personas para su explotación sexual y laboral; ADN y su incorporación de datos en la República de Panamá; Impacto de la transformación digital en la gestión de la defensa pública, y La investigación en los delitos cibernéticos.

Se proyectó el video de la evolución del Instituto de Defensoría de Oficio, hoy en día Instituto de la Defensa Pública.

El segundo, día del evento, se abordaron temas como la Evidencia  digital; el impacto de  la jurisprudencia de la CIDH en la defensa pública; el proyecto  de ley de extinción de dominio en la República de Panamá, ventajas y desventajas; la jurisdicción especial de integridad y transparencia; y las Consideraciones para la participación en los concursos  de la carrera de la defensa pública.

Temas que fueron magistralmente tratados por lo expositores internacionales, Miguel Alfaro, Natalia Barbero, Santiago Trespalacios, respectivamente. Y a nivel nacional por la Magistrada Idalides Pinilla y la Secretaria Técnica de Recursos Humanos, Mercedes De León Jaén, junto con el Ingeniero Carlos Cuestas.

Se realizaron muchas preguntas en relación al último punto, las cuales fueron recogidas por la Presidenta del Consejo de Administración de la Carrera de la Defensa Pública, las cuales fueron respondidas, en conjunto con la Licenciada Martha Ducreux, miembro de la Secretaría Técnica de Recursos Humanos.

El sábado 24 de septiembre, el Doctor Carlos Enrique Muñoz Pope, presentó el tema, Análisis del artículo 5 del Código Procesal Penal, relativo a la separación de funciones. Y se expusieron los temas: Gestión de calidad de los procesos; y Proyectando confianza, credibilidad y liderazgo; abordados por Eykel Calderón y miembros de Dale Carnegie, respectivamente.

Finalmente, el magistrado presidente de la Sala Contencioso-Administrativa y Laboral de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Alberto Vásquez, culminó la XXX Jornada Laboral de la Defensa Pública, con el lema “Defensa con compromiso social”, el mediodía de este sábado 22 de septiembre. “Ustedes son los protagonistas esenciales para continuar transformando el servicio público de administración de justicia, es su labor permanente”, recalcó el magistrado Vásquez. 

Cabe destacar que, en la historia de las jornadas de la Defensa Pública, la primera se realizó en 1992, y a pesar de la pandemia de la COVID-19 se llevaron a cabo de manera virtual. Este año 2022, contó con la participación de más de 150 defensores, fiscales, miembros de la Policía Nacional y peritos del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. 

Esta jornada académica se llevó a cabo de manera presencial y es trasmitida por la página web institucional www.organojudicial.gob.pa.

 



Galería de Imagenes