• Instagram

  • Youtube




2

Motivación de las Resoluciones Judiciales

  El Instituto Superior de la Judicatura de Panamá y la Sección Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la Embajada de Estados Unidos, organizan el Seminario Motivación de las Resoluciones Judiciales, la cual tiene la finalidad de que los magistrados y jueces estructuren y fundamenten las sentencias de forma clara, razonable y proporcional, considerando que todo acto que implique restricción de derechos, debe ser motivado y no arbitrario. […]

3

Programa Formador de Formadores Curso de Gerencia e Investigación de Casos Graves

  El Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, Doctor César Augusto Quintero Correa (ISJUP), en coordinación con el Programa de Educación del Sistema de Justicia (The Justice Education Society), organizaron el programa de Formador de Formadores del Curso de Gerencia e Investigación de Casos Graves, que se desarrolló del 19 al 23 de febrero de 2018, en el salón de simulación del ISJUP. […]

4

Seminario Taller Internacional de Manejo de Audiencias en los Procesos de Familia

  El Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, Doctor César Augusto Quintero Correa (ISJUP), en coordinación con la Unidad de Acceso a la Justicia del Órgano Judicial y el Programa de las Naciones Unidas (PNUD), organizaron el Seminario taller internacional de manejo de audiencias en los procesos de familia, que se desarrolló los días 28 de febrero, 1 y 2 de marzo de 2018, en el salón de taller del ISJUP. […]

5

Segunda Jornada Constitucional en Homenaje al Dr. César Augusto Quintero Correa.

  El Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, Dr. César Augusto Quintero Correa, tiene el honor de invitarles a la Segunda Jornada Constitucional en Homenaje al natalicio del Dr. César Augusto Quintero Correa, dirigido a Magistrados, Jueces, Funcionarios, Abogados y Comunidad Jurídica el viernes 2 de Marzo de 2018, en el Salón de Audiencias del Segundo Tribunal Superior de Justicia de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. […]

6

Calendario de Actividades 2018

  La organización y ejecución de las capacitaciones se realizan basado en lo dispuesto en la Ley 53 de 2015, que regula la Carrera Judicial, la cual establece la obligación de desarrollar planes y programas de estudios, para la formación y entrenamiento de los integrantes del Órgano Judicial, así como un plan especializado en formación continua para magistrados, jueces, funcionarios auxiliares, administrativos, de apoyo judicial y defensores públicos; y el Acuerdo 862 de 2008 de la Corte Suprema de Justicia. […]

7

Primer Ciclo de Conferencias Magistrales

  En esta actividad académica se abordaron diversos temas jurídicos de interés actual, tales como: Denominación de origen, Derecho comparado y sistemas jurídicos, Tutela jurisdiccional de los derechos fundamentales, Sistema jurídico religioso, entre otros; se contó con la participación de los distinguidos expositores: Dra. Consuelo Sirvent Gutiérrez, catedrática de la Universidad Autónoma de México (UNAM), Dr. José Guillermo García Murillo, Profesor Investigador de la Universidad de Guadalajara (UDG), Lic. Eric Velasco Caballero, Asistente de Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, y los catedráticos universitarios Dr. Boris Barrios y Dr. Miguel Ángel Clare. Al evento asistieron como participantes, el Honorable Magistrado Cecilio Cedalise Riquelme, Magistrados de Tribunales Superiores, Jueces, Defensores Públicos, funcionarios judiciales, funcionarios de instituciones públicas, abogados litigantes y comunidad jurídica en general. […]

9

"Maestría en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal (VI Edición)"

  La Corte Suprema de Justicia de República de Panamá, el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, Dr. Cesar A, Quintero C. (ISJUP) del Órgano Judicial de la República de Panamá, el Instituto de Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y Tratamiento del delincuente (ILANUD) y el Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Nicaragua. Inicio y finalización: Los estudios se desarrollarán a través del Aula | Virtual del INEJ a lo largo de 17 meses, inicia el lunes 5 de marzo de 2018 y finaliza el domingo 28 de julio de 2019. […]