Congreso de Derecho Constitucional

Los días 26 y 27 de noviembre de 2013, se llevó a cabo el “Congreso de Derecho Constitucional” organizado por la Escuela Judicial, en el Auditorio de la Universidad Latina de Panamá, el cual contó con la participación de Magistrados, Jueces, Asistentes y demás colaboradores del Órgano Judicial, así como de funcionarios del Ministerio Público, del Instituto de Medicina Legal y de la Asamblea Nacional.
Este Congreso estuvo enmarcado dentro del Derecho Constitucional y por ser un tema transversal que atañe a todas las áreas del Derecho, tuvo como finalidad el análisis de los principios, garantías y acciones constitucionales a la luz de nuestra Carta Magna y de los Tratados y Convenios Internacionales suscritos por Panamá, con miras a fortalecer las competencias de los participantes en la utilización de normas tanto nacionales como internacionales aplicables a cada caso en particular, en las resoluciones que emanen de la función judicial.
La mesa principal estuvo integrada por el Magistrado Luis Ramón Fábrega, el doctor Guido Ildemar Risso, Secretario Letrado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación – Vocalía Dr. E. Raúl Zaffaroni de la República de Argentina, y la licenciada Darlene González, Directora de la Escuela Judicial.
El evento inició con las palabras de bienvenida del Honorable Magistrado Luis Ramón Fábrega, quien señaló que nuestra Constitución de 1904 fue el resultado de una lenta evolución constitucional, en razón que no fue producto de la improvisación de una comisión de notables, sino el resultado de una tradición constitucional que subyacía como una corriente subterránea en la conciencia colectiva.
Acto seguido, el doctor Guido Ildemar Risso, abordó la problemática de la corrupción como obstáculo para la exigibilidad de los derechos económicos, sociales y culturales; tema que analizó desde la perspectiva del derecho argentino y su comparación con el derecho nacional; igualmente, expuso sobre el activismo judicial en las actuales democracias constitucionales y la protección del medio ambiente frente al peligro autoritario del derecho ambiental.
El congreso también contó con la participación de los juristas nacionales, Rigoberto González, Armando Padilla, Boris Barrios, Salvador Sánchez, Sebastián Rodríguez y Jorge Giannareas, quienes desarrollaron temas de especial interés en materia constitucional, tales como: “La problemática de la reviviscencia de la ley en materia de declaratoria de inconstitucionalidad”; “Entre Convencionalismo y Constitucionalismo: La tutela jurisdiccional de los Derechos Fundamentales. Un compromiso del Estado Contemporáneo” y el “Impacto de la Jurisprudencia de la Corte Interamericana en la Justicia Constitucional”, entre otros.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube