• Instagram

  • Youtube


El Sistema Penal Acusatorio a dos años de su Implementación en Panamá



Otilda Valderrama, Miriam Jaén de Salinas, Sergio Cuarezma Terán, José E. Ayú Prado Canals, Hernán De León Batista, Darlene González.

Los días 23, 24 y 25 de octubre de 2013 tuvo lugar en la ciudad de Chitré, el Congreso “El Sistema Penal Acusatorio a dos años de su Implementación en Panamá”, organizado por la Escuela Judicial de Panamá, con el auspicio de la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio del Órgano Judicial, al que fueron convocados funcionarios del Órgano Judicial, Ministerio Público, Instituto de Medicina Legal, Autoridad Nacional de Aduanas y Policía Nacional, así como abogados litigantes a nivel nacional.

Las palabras de bienvenida, estuvieron a cargo de la Licenciada Otilda Valderrama, Magistrada del Tribunal Superior de Justicia Ordinaria del Cuarto Distrito Judicial de Panamá, quien reflexionó sobre la  importancia de desempeñarnos con humildad y sencillez en todas nuestras actuaciones.

La mesa principal estuvo integrada por los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, José Ayú Prado Canals y Hernán De León Batista, además de la Directora de la Escuela Judicial, Licenciada Darlene González Reyna y la Licenciada Miriam Jaén de Salinas, Coordinadora Encargada de  la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio del Órgano Judicial.

Sergio Cuarezma Terán

Esta formación académica contó con la colaboración tanto de prominentes profesionales del quehacer jurídico nacional como internacional, entre los que se destacan los Magistrados José E. Ayú Prado Canals, Luis Mario Carrasco, Carlos Cuestas, Mario Batista, Ismael González Frías, Mauricio Marín, Anadina Quiróz; los Jueces Basilio Guerra, Gustavo de Gracia y Mayulis Sandoval; los Fiscales Superiores Gladys Morán y Rotman Tristán; la Defensora Pública Matilde de Apolayo; el Defensor de la Víctima Egberto Saldaña, la Licenciada Digna Atencio, Asistente de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia; la Ingeniera Gloria Sánchez y el Licenciado Frank Torres, de las Oficinas de Implementación del Sistema Penal Acusatorio del Órgano Judicial y Ministerio Público, respectivamente; los Licenciados Abdiel Rentería y Gabriel Vega Yuil, Subdirector de Criminalística y Secretario General del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, respectivamente; los Abogados Litigantes, Armando Fuentes, Eva Vergara de Córdoba y Oscar Chirú; el Capitán Azael Castillo de la Policía Nacional; el Doctor Sergio Cuarezma Terán, Director del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica de Nicaragua; el Doctor Roberto Calderón Escobar, Juez de Cumplimiento y Ejecución de Sentencia de El Salvador y el Doctor Jorge Chavarría Guzmán, Fiscal General de Costa Rica.

Un aspecto innovador a resaltar en este evento, fue la figura del Relator, Colaborador encargado de consignar una síntesis de los aspectos abordados en cada jornada, rol asignado al Magistrado Samir Tejeira, los Jueces Julissa Saturno, Florelia Bonilla y Luis Tapia, además de los Defensores Públicos Dinorah Mcelfresh y Jacob Oribarra. La actividad concluyó el viernes 25 de octubre en horas de la tarde, con la Mesa Redonda denominada: “Debilidades del Sistema Penal Acusatorio y Propuestas de Reformas” y, en la que los voceros de los diferentes estamentos comprometidos con alcanzar el pleno éxito del Sistema Procesal Penal Acusatorio a nivel nacional, emitieron sus impresiones. Posterior a ello, el Magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del Segundo Distrito Judicial, Samir Tejeira, Coordinador de la Relatoría, hizo entrega a la Ingeniera Gloria Sánchez, en representación de la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio del Órgano Judicial, de un dispositivo USB, con el resumen de las ponencias impartidas en el congreso, dando paso entonces, a las palabras de clausura por parte del Magistrado Hernán De León Batista.


Galería de Imagenes