Acuerdos de Pena y Colaboración
El Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP) y la Sección Antinarcóticos y aplicación de la ley de la Embajada de Estados Unidos (INL), con fundamento en la Ley 53 de 27 de agosto de 2015, organizaron del 19 al 22 de marzo de 2019 en Penonomé, el Seminario: Acuerdo de pena y colaboración, dirigido a jueces, defensores públicos y fiscales de las Provincias de Coclé, Veraguas, Herrera, Los Santos, Bocas del Toro y Chiriquí.
La actividad académica tiene por finalidad que los participantes adquieran técnicas y estrategias que permitan el fortalecimiento del desempeño profesional, para la negociación de acuerdos de pena y colaboración como salida alterna, aplicable en el Sistema Penal Acusatorio.
El Curso inició con el tema Medios alternos de solución de conflictos y acuerdos de pena, por parte del facilitador Ildeman Camaño, Fiscal de Circuito de Veraguas, Coordinador de la Sección de investigación. Luego intervino el Profesor Juan Carlos Vélez, expositor internacional quien le correspondió disertar sobre las experiencias de los acuerdos de pena en el sistema norteamericano. Posteriormente, el Licenciado Armando Padilla de INL expuso sobre los Acuerdos de Pena por colaboración.
Así también formaron parte del cuerpo docente la Licenciada María Isabel Bazan, Juez de Garantías y Matilde Alvarenga de Apolayo, Defensora Pública, quienes les correspondió el tema: la audiencia de los acuerdos de pena y el rol del Defensor en los acuerdos de pena, respectivamente.
Dirigida por todos los facilitadores mencionados, se realizarán talleres de simulación de negociación y de audiencias de acuerdos de pena y de colaboración, para que los participantes identifiquen buenas prácticas judiciales en cumplimiento al Código Procesal Penal, la Constitución Política de Panamá y las normas internacionales.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube