• Instagram

  • Youtube


CONFERENCIA SUCESOS DEL 9 DE ENERO: SIGNIFICADO PARA LA ECONOMÍA NACIONAL Y LA RECUPERACIÓN DE LAS ÁREAS REVERTIDAS



CONFERENCIA LOS SUCESOS DEL 9 DE ENERO: SIGNIFICADO PARA LA ECONOMÍA NACIONAL

Y LA RECUPERACIÓN DE LAS ÁREAS REVERTIDAS

El Instituto Superior de la Judicatura de Panamá Doctor César Augusto Quintero Correa, realizó este martes 31 de enero de 2023 en el auditorio una conferencia sobre “Los sucesos del 9 de enero: Significado para la economía nacional y la recuperación de las áreas revertidas”, esta actividad contó con  la participación del Dr. Aristides Isaac Gómez, Director del Instituto de Estudios Nacionales (IDEN) y miembro del movimiento de los mártires del 9 de enero.

El Dr. Gómez acompañado por Ricardo Meluk y Leonardo Muñoz, héroes de la Patria, leyendas vivas de dicho suceso, analizó y compartió sus experiencias sobre los beneficios de los tratados para Panamá, tales como el ARIAS-ROOSEVELT, que derogó el derecho a la intervención de los Estados Unidos en los asuntos internos de Panamá y abrió el mercado de la antigua Zona del Canal a empresarios panameños; el REMÓN-EISENHOWER, aportó mayores ingresos al Estado y al sector privado de la región interoceánica; y el TORRIJOS CARTER, que restableció los atributos jurisdiccionales de Panamá sobre todo su territorio y accedió a la reversión del Canal a la República de Panamá, el 31 de diciembre de 1999.

También se refirió a los bienes revertidos en virtud de la firma de los Tratados Torrijos-Carter, que dio inicio a la reversión a Panamá de todas las áreas denominadas Zona del Canal. A partir del año 1979, la República de Panamá tomó posesión de estos bienes, en 1993, mediante Ley N° 5 de 25 de febrero de 1993, modificada posteriormente por la ley N°7 de 7 de marzo de 1995, creó la Autoridad de la Región Interoceánica (ARI), cuyo objetivo primordial era ejercer en forma privativa la custodia, aprovechamiento y administración de los bienes revertidos.

A finales del año 2005, la ARI dejaría de existir, para dar paso a la creación, mediante Decreto Ejecutivo N°67 de 25 de mayo de 2006, de la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos (UABR), la cual, como parte del Ministerio de Economía y Finanzas, y tras la recepción total de las áreas revertidas el 31 de diciembre de 1999, continuaría con la administración, custodia y mantenimiento de las áreas.

Sobre los ingresos del Canal de Panamá el Dr. Gómez señaló que los mismos por concepto de peajes eran de $ 4.3 millones de dólares. Para el año 1970, sobrepasaba los 90.0 millones, y en los 8 siguientes 25 años, se quintuplicó dicho monto alcanzando en 1995, la suma de $462.8 millones de dólares.

 

 



Galería de Imagenes