Acceso a la justicia de las personas en condiciones de vulnerabilidad y la reforma del sector de la justicia
Acceso a la justicia de las personas en condiciones de vulnerabilidad y la reforma del sector de la justicia
El curso abordará temáticas relacionadas con el acceso a la justicia y la reforma de este sector con el fin de lograr una aproximación crítica que facilite un sistema más eficiente y garantista para el justiciable.
Intercambiar conocimientos sobre los instrumentos normativos y procedimentales que garanticen la tutela judicial efectiva, compartir herramientas para mejorar la implantación de mecanismos alternos de solución de conflictos y evaluar los sistemas de acceso y promoción a la carrera judicial como elementos de refuerzo para garantizar la independencia del poder judicial.
Jueces, magistrados, e integrantes de los poderes judiciales de América Latina y el Caribe, así como formadores de las distintas Escuelas y Centros de Formación. También operadores iberoamericanos de profesiones jurídicas y funcionarios del área de justicia de Iberoamérica.
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Preferiblemente los participantes deberán enviar el Currículum Vitae y contar con el aval institucional para participar en el curso.
Debido a la actual situación sanitaria impuesta por la pandemia de la Covid-19 el curso se va a impartir en formato online. Por ello el diseño del curso parte de una combinación entre ponencias sincrónicas con una participación e intervención dinámica de los participantes a través de la plataforma de Zoom. Asimismo, se desarrollará un trabajo más reflexivo e individual a realizar con plena flexibilidad y en formato asincrónico en la Moodle del curso. El curso de dos semanas se estructurará en tres módulos: - Módulo I: Colectivos en situación de vulnerabilidad - Módulo II: Mediación y justicia restaurativa - Módulo III: Acceso y promoción en la carrera judicial
No supone coste de participación para los seleccionados.
Se expedirá un certificado firmado por la AECID y la Institución organizadora.
Inmaculada Moros Loriente, jefa de la Unidad de Relaciones Externas e Institucionales de la Escuela Judicial del Consejo General del Poder Judicial (España). Correo: aulaiberoamericana@cgpj.es
Ofelia Agamez - ofelia.agamez@aecid.es
- Acceso a la justicia y la reforma del sector de la justicia. Montevideo, 2021 - El acceso a la justicia y la reforma del sector de la justicia. Segunda edición. Cartagena, 2019 - Acceso a la justicia y la reforma del sector de la justicia. Cartagena, 2018
Al finalizar el curso los participantes remitirán una encuesta final sobre la actividad. La AECID garantiza la confidencialidad en la respuesta.
Gobernabilidad Democrática
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube